martes, 19 de febrero de 2013

NOTICIAS SOBRE MANGO

USA - La guerra entre los mangos y las moscas de la fruta

Fecha de publicación: 10/06/2008
Fuente: Ann Perry, USDA-ARS
Los granjeros mundialmente produjeron aproximadamente 60 mil millones de libras de mango (Mangifera indica) en el 2004, según las últimas estimaciones. Esta abundancia es una prima para tanto los aficionados de la fruta como las moscas de la fruta (Anastrepha spp.). Ahora entomólogo David A. Jenkins, con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), ha descubierto una solución de baja tecnología para reducir infestaciones de las moscas de la fruta en los mangos. Jenkins trabaja en la Estación de Investigación de Agricultura Tropical mantenida por el ARS en Mayagüez, Puerto Rico. Hay muchos árboles naturalizados y ornamentales de mango en Puerto Rico, y las frutas maduras a menudo se caen de los árboles y no son cosechadas por varios días. Esta fruta provee amplias oportunidades para que las moscas de la fruta puedan reproducirse. En su estudio, Jenkins y sus colegas colectaron mangos maduros que habían caído al suelo. Los investigadores protegieron un grupo de mangos de la luz--por la sombra de un árbol o con una tela--y los dejaron fuera. Ellos almacenaron un segundo grupo dentro. Un tercer grupo de mangos fue dejado expuesto a la luz del sol, y un cuarto grupo fue cubierto con una bolsa plástica negra y dejado en la luz del sol. Los investigadores grabaron las temperaturas ambientales y las temperaturas internas de la fruta de todos los mangos varias veces al día. En días despejados, los dos grupos de mangos dejados en la luz del sol tuvieron temperaturas internas máximas de 126o F a 138o F. Aun en días nublados, la temperatura interna máxima de los mangos era 122o F. Estas temperaturas máximas eran significativamente más altas que la temperatura interna de 77o F en los mangos almacenados dentro y de 99o F en los mangos con sombra. Después de tres días, los grupos de mango fuera se pusieron dentro y se observaron para el surgimiento de larvas y pupas. Jenkins observó que los mangos almacenados dentro casi siempre produjeron mucho más larvas que los grupos de mangos almacenados en el sol. En áreas donde el mango no se cultiva comercialmente, los mangos maduros que han caído del árbol se quedan en la sombra en el suelo hasta que se recojan y se saquen. Cuando las moscas de la fruta usan estos mangos para reproducirse, la sombra impide las temperaturas internas de la fruta de alcanzar niveles letales a las plagas. Trasladar las frutas de la sombra de los árboles, junto con otras estrategias, podría ayudar a reducir las oportunidades para reproducción de las moscas de la fruta y respaldar estrategias existentes para controlar las moscas de la fruta en los productos frescos comerciales.

34 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. es de vital importancia que las plantas y especies forestales, así como frutales, presenten cierta tolerancia a plagas y enfermedades por razones que son mas que obvias; este estudio, nos ayuda a entender, que no solo existe un control químico como alternativa viable para solucionar los factores de incidencia negativa por partes de los anteriormente mencionados..... ademas se debe de tener muy presente que el control y manejo cultural de especies, ademas de la debida y constante investigación, son mas que imprescindibles.

    ResponderEliminar
  3. Es de saber, la mosca de la fruta es una de las causantes de las perdidas económicas en la agricultura. para este caso la afección al cultivo del mango, se puede denotar la importancia de la utilización a partir de una investigación con datos idóneos el uso de controladores culturales que en este pudiese haber sido trampas como otro medio de combate y ademas que no causa daños irreversibles al ambiente y de cierta manera no causa el exterminio de otro tipo de insecto que puede ser beneficio para el mismo.
    cabe recalcar que la planificación de actividades de control intensivo en pro de evitar la perdida del producto "mango".

    ResponderEliminar
  4. Jeeferson Acevedo Roa22 de febrero de 2013, 17:00

    Es de saber que todo sistema productivo enfocado en la agricultura afronta grandes riesgos desde climáticos hasta el ataque de plagas. Los cuales pueden ser de gran importancia cuando rompen el umbral económico que determina la rentabilidad de los mismos, por estos motivos es de suma importancia buscar soluciones viables, económicas y fáciles de implementar que nos puedan ayudar a controlar o disminuir los efectos causados, los cuales se logran a través de la experiencia en campo y la investigación, en los distintos productos del sector primario.

    ResponderEliminar
  5. keimmyz medina pianetta25 de febrero de 2013, 14:29

    de acuerdo con el texto, podemos decir que en cualquier cultivo estamos a espensas de sufrir cualquier ataque, lo que nos lleva a la realizacion de ciertos pasos escenciales que nos sirvan para mejorar el cultivo, la produccion que son:
    identificacion del problema que para este caso es la mosca, sus estados de desarrolo "larvarios", cantidad de adultos posibles para considerarse como plaga, y saber cual es el contro natural y mecanico o las posibles tecnicas que se puedes adoptar para la eliminacion o erradicacion del problema a tal que no se vean involucrados los humbrales economicos del cultivo.

    ResponderEliminar
  6. En la manguicultura al igual que en otros cultivos, el manejo de la plantacion es sin duda uno de los mayores ejemplos del llamado control integrado siendo los mas importantes:
    1) El enbolsado de las frutas, esta es una de las tecnicas mas antiguas
    2) Utilizacion de trampas.
    3) Control autocida ( liberacion de moscas esteriles ).
    4) Control biologico.
    5) Control cultural
    6) Control legal ( cuarentena )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el comentario anterior es de leidy herrera melgarejo
      leidyherreramelgarejo.23@gmail.com

      Eliminar
  7. la mosca de la fruta es una de las plagas mas dañinas en cuanto a cultivos de estos, es importante tener en cuenta su control ya sean utilizando tratamientos de cuarentena u otros cuando se habla de la cuarentena se quiere evitar la propagacion de la misma en el cultivo y asi obviar emergencias tanto productivas como de valor economico al tiempo se debe evaluar los resultados de los parámetros de la fruta: olor, color, sabor y textura.

    ResponderEliminar
  8. la mosca(Anastrepha spp) es en la mangicultura unos de los problemas mas frecuentes y mas dificiles de controlar,para reducir los efectos negativos que esta produce en los cultivos es necesario realizar todas las labores silviculturales pertinentes para evitar asi el desarrolllo y propagacion de la plaga,controlando asi los daños y gastos en la produccion en los cultivos de mango(Mangifera indica).

    ResponderEliminar
  9. jjhezmin eliana marroquin5 de marzo de 2013, 12:15

    La mosca causa daños físicos directos en la pulpa de las frutas, producidos
    por las larvas y daños secundarios causados por la entrada de
    microorganismos patógenos, además de implicaciones indirectas tales como
    las medidas cuarentenarias y los tratamientos de poscosecha.

    ResponderEliminar
  10. Las moscas de las frutas constituyen la plaga de mayor importancia en las frutas, lo cual se debe no solamente al daño directo que producen a los frutos, cuando las hembras adultas colocan los huevos en su interior y las larvas, al emerger, se alimentan de la pulpa, desmejorando completamente su calidad, sino también por las restricciones cuarentenarias.

    ResponderEliminar
  11. El mango (Manguifera indica) es uno de los frutos mas propensos a sufrir el ataque de la mosca de la fruta; pues ella busca los frutos para se, desarrollarse y se alimenta de la pulpa del fruto, la base fundamental de su desarrollo son las altas temperaturas que facilitan su reproducción. Es de vital importancia acceder a conocimientos que lleven a la exterminación de esta plaga y son favorables para los fruticultores de nuestro país, además no utilizan productos químicos y son mas económicos estos métodos.

    ResponderEliminar
  12. Sabiendo que los frutos sobremaduro en el arbol y caidos son un foco de contaminacion y propagacion de plagas, enfermedades y virus en esta investigacion se recurre a factores como la temperatura para observar los cambios y a que temperatura se producce menos cantidas de plagas y nos recomiendan trasladar la fruta de la sombra de los arboles que en mi parecer es un proceso dispendioso puesto que los recursos economicos, el tiempo y la mano de obra que se destine para esta estrategia recomendada con ellos se puede solucionar definitivamente retirando el producto de modo permanente y desechandolo de manera adecuada que mos permita generar abono.

    ResponderEliminar
  13. es muy importante conocer los daños que pueden causar la mosca de la fruta o mosca blanca, para que cuando aparesca combatirla y erradicarlo por completo, tambien es de gran importancia saber los mantenimientos que se les deben hacer a los cultivos de mango, para evitar plagas y enfermedades. lo que debe hacer es conoser las diferentes tecnicas de combatir a la mosca blanca para poder eliminarlas.

    es bueno saber los abances que se le han hecho a los cultivos de mango para que cuanquier productor que quiera empezar a cultivar esta fruta sepa como combatir esta plaga.

    ResponderEliminar
  14. los daños ocasionados por los diferentes patógenos sobre los diferentes cultivos de los hombres ha dejado infinidad de perdidas, los frutales en este caso el mango no ha sido la excepción a estos problemas, la lucha contra la mosca de la fruta ha sido ardua y muy difícil con el fin de garantizar la calidad y cantidad en la producción sin que se generen grandes perdidas a los productores.

    ResponderEliminar
  15. esta solución me parece algo muy bueno ya que necesitamos cosas que no tengas costos tan elevados para la producción, por otra parte también es buena ya que para erradicar esta clase de plagas no seria necesario utilizar químicos como pesticidas, plaguicidas, etcétera ya que estos en una parte son perjudiciales para el suelo y para las personas que consumen los productos tratados con estos insumos, hoy en día se buscan alternativas naturales para el control de estos factores que no afecten ni al suelo ni a los consumidores pero que a su ves sean tan efectivos como los químicos por eso es bueno apoyar este tipo de proyectos que no sean perjudiciales para la salud ni el suelo...

    ResponderEliminar
  16. Lady Alvarado Ordoñez6 de abril de 2014, 12:13

    Los sistemas productivos siempre van a estar enfrentados por factores como lo son el clima y los ataques de plagas lo cual hace que la producción se entorpezca y se reduzca en gran medida la las cosechas y por ende las ganancias.
    En el caso del mango tenemos la mosca de la fruta, y es por esto que se debe de manejar controles que eviten la propagación y existencia de esta para prevenir las perdidas en la producción de Mangifera indica.

    ResponderEliminar
  17. OSCAR CASTELLANOS ANGARITA4 de mayo de 2014, 19:12

    Los productores de mango podrían enfrentar mejores tiempos a la hora de exportar su fruta con la aparición de una nueva tecnología genética que permite combatir a la mosca de la fruta, informó el sitio Businessmirros.com.ph.

    Países como Australia, Japón y EE.UU tienen estrictas medidas fitosanitarias sobre la fruta debido a la susceptibilidad de esta al insecto.

    De acuerdo a lo reportado por el sitio la tecnología nació del trabajo de expertos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, la cual está siendo propagada por la empresa Oxitec.

    Mediante la cría de insectos que han sido esterilizados con radiación esta técnica reduce las plantaciones del insecto y la plaga, ya que en el apareamiento de los machos con las hembras silvestres la progenie no sobrevive.

    La técnica, que puede ser aplicable a cualquier otra fruta que se vea afectada por este insecto, también puede funcionar en el combate de enfermedades transmitidas por vectores – como la malaria – y puede ser utilizada para terminar con las termitas y cucarachas.

    En la técnica del insecto estéril (SIT por su sigla en inglés) se crían millones de insectos estériles y luego se les libera en un área amplia para atacar la plaga. Tomado de www. portalfruticola.com

    ResponderEliminar
  18. Laura Catalina Carreño Salazar13 de mayo de 2014, 19:32

    Las moscas de la fruta son una de las mayores plagas del mango. Estas ponen sus huevos dentro de la fruta y la larva se la come por dentro. Los cultivadores comerciales o los que lo hacen en el hogar han batallado con cierto éxito contra estos insectos. Si bien la prevención de una infestación también es importante, hay algunos métodos con los que puedes matarlos una vez que están presentes en el mango. Es de vital importancia controlar esta plaga ya que afecta la productividad y claramente se vera afectada la economía, este articulo muestra un control bueno pero se pueden tener en cuenta otros estudios realizados a nivel mundial para tener una mayor eficacia y asi obtener un producto de mejor calidad, tener menos perdida y un impacto económico mayor

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. La mosca de la fruta de los géneros Anastrepha y Ceratitis son consideradas plagas importantes del cultivo del mango; ya que causan daños físicos directos en la pulpa de las frutas, producidos por las larvas, daños secundarios causados por la entrada de microorganismos patógenos y implicaciones indirectas tales como las medidas cuarentenarias y los tratamientos de poscosecha puesto que la picadura de la hembra en la oviposición produce un pequeño orificio en la superficie del fruto que forma a su alrededor una mancha amarilla y/o de color castaño y es por esto que se debe realizar la detección temprana que hace referencia a las labores de trampeo y muestreo de frutos que conducen al reconocimiento de especies, distribución y relación de hospederos, para determinar cuales son las áreas libres de la plaga o áreas de baja prevalencia donde la plaga esta presente pero en bajas poblaciones para obtener un mayor control de la plaga y a su vez un excelente resultado en los cultivos de Mangifera indica.

    ResponderEliminar
  21. PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCAS DE LA FRUTA EN
    AREAS ENDEMICAS es un PDF del ICA, el cual trata del manejo que ellos les dan a la mosca de la fruta para optimizar la producción agrícola.
    http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Epidemiologia-Agricola/Documentos/PMMF_AEndemicas.aspx (es un documento muy interesante).

    ResponderEliminar
  22. ANDREA YESENIA AYALA BARRERA28 de noviembre de 2014, 15:53

    la mosca de la fruta es considerada una plaga importante en el mango y en otras especies. desde mi punto de vista afirmo que el siguiente articulo sirve de soporte para el tema en estudio.

    http://www.ica.gov.co/getattachment/eb152406-4b6d-4d4f-b363-08c7acda6697/Plan-de-Manejo-de-Moscas-de-La-Fruta.aspx

    ResponderEliminar
  23. El mango es una de las frutas tropicales de mayor producción, no solo en Colombia sino en el mundo. Se ha constituido al igual que especies como la Piña, la Papaya, la Guayaba, entre otras, en una gran fuente de crecimiento de la agricultura, ya que permite generación de empleo rural y por ende mayores ingresos para quienes integran este sector productivo.

    La dinamica constante de crecimiento durante las ultimas cuatro décadas, exige la asociación de pequeños productores para aumentar el volumen y abrirse paso en el mercado internacional, la inclusión de buenas practicas agrícolas para ofrecer productos con altos estándares de calidad, innovar en tecnología y especialmente integrar los conceptos modernos de hacer agricultura con los conocimientos ancestrales; todo esto con el fin de que problemas tan frecuentes como el de la mosca de la fruta Anastrepha sp puedan ser superados con facilidad y permitir mejor calidad y mayor producción.

    ResponderEliminar
  24. Sergio Sierra Palacio10 de marzo de 2015, 17:28

    Este es un claro ejemplo de investigación científica donde los resultados obtenidos sirven para tomar una decisión en cuanto al manejo que se le debe dar a los mangos que estan siendo afectados por las moscas de la fruta, segun los resultados de los estudios las larvas de las moscas no tienen la capacidad de reproducirse en ambientes expuestos directamente al sol por lo que una gran forma de mitigar los daños causados por las moscas es mantener los mangos a temperatura relativamente bajas con respecto a la temperatura ambiente.

    ResponderEliminar
  25. karen yohana loaiza quintero18 de marzo de 2015, 15:02

    gracias a este estudio que hizo el entomólogo David A. Jenkins se de puede dar un buen manejo al mango con respecto a la mosca de la fruta ya que se analizo el mismo en diferentes temperaturas y situaciones llegando a la conclusión que la sombra impide las temperaturas internas de la fruta de alcanzar niveles letales a las plagas.

    ResponderEliminar
  26. El entomólogo David A. Jenkins, con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), con sus investigaciones nos da a conocer una herramienta para el control de la mosca de la fruta en el mango y hace referencia a la incidencia de la sombra y la luz sobre el mismo, de lo cual concluye que no se debe dejar los mangos en la sombra, junto con otras alternativas que no sean viables para el desarrollo de la mosca de la fruta.

    ResponderEliminar
  27. El entomólogo David A. Jenkins, con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), con sus investigaciones nos da a conocer una herramienta para el control de la mosca de la fruta en el mango y hace referencia a la incidencia de la sombra y la luz sobre el mismo, de lo cual concluye que no se debe dejar los mangos en la sombra, junto con otras alternativas que no sean viables para el desarrollo de la mosca de la fruta.

    ResponderEliminar
  28. JOSE LEANDRO PENAGOS RODRIGUEZ1 de junio de 2015, 10:27

    ESTE ESTUDIO NOS DA LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y VERIFICAR QUE LA MOSCA DE LA FRUTA ES DE FÁCIL REPRODUCCIÓN PARA SUS LARVAS EN FRUTOS DE MANGO QUE SE ENCUENTREN BAJO SOMBRA YA QUE LES PROPICIA UN AMBIENTE ADECUADO PARA SU DESARROLLO. POR EL CONTRARIO EN ESTE EXPERIMENTO REALIZADO DIO COMO RESULTADO QUE LA MOSCA DE LA FRUTA NO TOLERA LA EXPOSICIÓN SOLAR A ALTAS TEMPERATURAS EN EL MANGO YA QUE GENERA UN AMBIENTE LETAL DENTRO DEL MISMO PARA SU REPRODUCCIÓN.
    DE TODO ESTO PODEMOS CONCLUIR QUE HAY FORMAS SENCILLAS Y ECONÓMICAS DE REDUCIR LA PRESENCIA DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN EL MANGO Y UNA DE ESTAS ES ALTERANDO LA TEMPERATURA DE LA FRUTA PARA QUE ESTA NO TENGA LA OPORTUNIDAD DE REPRODUCIRSE DENTRO DE ELLA E INCREMENTAR SU POBLACIÓN Y ATAQUE A LOS CULTIVOS.

    ResponderEliminar
  29. JHON ANDRES ZARATE LIZARAZO2 de junio de 2015, 9:28

    Esta investigación nos da conocer una estrategia para controlar la mosca de la fruta que es una o la principal plaga de los cultivos de mango, y el control hace referencia a la incidencia de luz en la fruta y mas que eso las temperaturas que alcanzan internamente el fruto, lo que hace referencia que a mayor temperatura se inhibe el desarrollo de las larvas.
    Es de gran relevancia estas investigaciones ya se le dan mas alternativas a los productores para lidiar con las plagas de los cultivos llegando a ser estos controles de bajo costo minimizando la perdida de cosecha y maximizar la producción generando mas ingresos al productor.

    ResponderEliminar
  30. Edward Javier Riaño Méndez2 de junio de 2015, 14:56

    Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas desde Colombia, se encuentran condicionadas al cumplimiento de requisitos fitosanitarios, siendo las moscas de las frutas el problema más limitante para el comercio internacional.
    Teniendo en cuenta la actual tendencia en producir frutos de alta calidad fitosanitaria para lograr competitividad en los mercados nacionales e internacionales, se hace necesaria la implementación de medidas que definan la aplicación continua de prácticas de manejo integrado, así como de labores de manejo agronómico de los lotes de producción para esta plaga.
    Este tipo de estudios ayudan a combatir uno de los problemas mas grandes que afectan los frutales en Colombia como ya se ha mencionado.

    ResponderEliminar
  31. Hans Velez Londoño4 de junio de 2015, 17:55

    Para el mercado colombiano, es de gran importancia la inocuidad de los productos que cosecha el sector agrario, en este caso en los tratados de libre comercio, donde se necesitan productos en calidad y cantidad en donde se tienen unos estándares altos para su comercializacion, aparte de esto en el consumo tambien se debe manejar una integridad de la fruta para el consumo no enviar lo mejor para el exterior y dejar el restante para el pais. estos adelantos son de gran importancia ya que ayudan a solucionar estos problemas fitosanitarios y mas en la mosca de la fruta que tiene un amplio rango de afectación en los frutales que se cultivan en el territorio nacional

    ResponderEliminar
  32. ANDERSON DAVID FUENTES MESA12 de junio de 2015, 23:46

    en la actualidad este problema es de muy alto impacto ya que genera en cultivos que no toman las medidas necesarias para afrontarlo unas perdidas muy significativas y con esto la perdida de produccion
    Se estiman unas pérdidas económicas del 5-30 % del total de la producción por los daños directos del insecto. • Además supone un freno a las exportaciones por la imposición de estrictas barreras cuarentenarias. • La solución “pasada-presente” de utilizar el malation cada vez tiene mayores limitaciones de uso y de eficacia (resistencia). • Otras soluciones químicas (“presente-futuro”) no son tan económicas, presentan dudas de su eficacia y van a presentar problemas de resistencias.
    ref.http://www.cedaf.org.do/eventos/xmango2013/programa/S5%2003%20CERATRAPCONGRESO%20MANGO%20DOMINICANA.pdf
    hay muchos tipos de control ya sean biológicos, químicos entre otros los cuales generan sus efectos y en distintos territorios unos funcionan mejor que otros.

    ResponderEliminar
  33. la resistencia y evolución de las especies forestales perennes productoras de frutales requieren manejos genéticos para lograr una adaptabilidad mas eficaz a las enfermedades y plagas, los mejoramientos genéticos, son una apuesta puntual en la investigación de las especies que presentas enfermedades y plagas importantes, que son difíciles de combatir, la mosca de la fruta es una de las plagas mas complicadas de controlar y de manejan los monitoreos son una de las características por las cuales se pueden identificar, para el manejo de esta, son grandes los aportes que se vienen realizando y desarrollando en pro de su control absoluto.
    fuente: Carlos Suarez

    ResponderEliminar