viernes, 21 de noviembre de 2014

ARTICULO DE DEBATE Y DISCUSION

Cambio de paradigma? Resistencia del sector agrícola? O ignorancia connivente? Publicado el: 07/10/2014 Autor/es: Ricardo Verri, San Vicente- Misiones- Argentina. Septiembre 2014 (347) (27) En este tiempo mucho se habla, se dice, se analiza y se estudia acerca de la agroecología concreta y aplicada. Lo cierto es que en gran parte de los conceptos se trasluce la evidente presencia de convicciones muy arraigadas de parte de los implicados involucrados en las cuestiones productivas agrícolas. Y en muchos casos, ya provocan enfrentamientos y enconos. Que no derivan en nada productivo. Hay sin lugar a dudas posturas cuasi irreductibles en todos los sectores, están lo que defienden el modelo tradicional a ultranza por aquello que “no se cambia lo que funciona”, y sobre todo teniendo en cuenta la alta o escasa rentabilidad del sector y de las producciones. En ambos casos, quienes aún mantienen buena rentabilidad, no pretenden modificar nada que perturbe esto. Ya que no siempre se puede contar con ganancias. Y quienes no tienen rentabilidad, con más razón, no pretenden cambiar nada temiendo perder lo escaso que logran. Así las cosas, a esto hay que agregarle que hay una “cultura” productiva, que se mantiene dentro del concepto de producir “a cualquier costo”. Y es en este punto donde comienzan las divergencias, ya que todo productor agropecuario sostiene que no es a “cualquier” costo. Solo que muchas veces, sus prácticas culturales ignoran muchos costos altísimos que el desconoce u obvia por que los resultados se asemejan en lo rentable. A esto hay que sumarle a aquellos que sostienen que no “tienen tiempo” de analizar o ensayar nuevas alternativas, ya que les urge la producción en función de sus costos económicos y ciclos vinculados a los mismos. Son quienes sostienen que para investigar y analizar están las entidades estatales o las Universidades. Son los mismos, a quienes las novedades tardan en llegarles. Y vuelven a prolongar su permanencia en estructuras más o menos rígidas. Generación tras generación. El suelo como Recurso Natural no renovable. Si bien es un concepto relativamente nuevo, tiene sus detractores y tímidamente se van sumando adeptos al mismo. Sería ocioso ahondar en detalles técnicos al respecto de los fundamentos de su condición de “no renovable”. Pero de ellos se desprenden algunos ítems que a mi entender son los que promueven la continuidad de este artículo. El 95% de los microorganismos de suelo no están siquiera clasificados. Por varias razones, una de ellas, si se quiere la más importante es que no se pueden cultivar en laboratorios. Por ende, difícilmente se pueda estudiar lo que no se puede fijar o seguir en un ambiente controlado. Cabe destacar que el 5% de los microorganismos que si están identificados, corresponden a estudios hechos por instituciones pertenecientes a países desarrollados, que invierten ingentes sumas de dinero en investigación y ciencia de los suelos. Cosa que no ocurre en la mayoría de los países. Y como es dable a entender, es información que en su gran mayoría es confidencial. A estos conceptos hay que sumarle que lejos estamos aún de entender y describir cómo interactúan estas comunidades microbianas entre ellas, y su accionar con medios abióticos propios del suelo. Tal vez, sea esto lo que determine la vigencia del concepto antiguo pero persistente del suelo como mero sostén físico de las plantas en general y de los cultivos en particular. Lo que solapa la utilización de cuanto ingenio químico demuestre resultados específicos, tanto para controlar como para incentivar la biodinámica productiva. No es un tema menor los enormes intereses económicos y políticos que existen para sustentar esta “lógica” de producción, ya que muchas multinacionales tienen tanto poder económico, social y político como verdaderos Estados. Esto implica un enorme poderío de convicción, e incidencia sobre aspectos casi ilimitados. Hay una realidad contundente que además de implicancias productivas tiene ribetes socio-culturales evidentes. Los cuerpos técnicos y profesionales vinculados al área egresan de Instituciones y Universidades, donde la microbiología de suelos es una materia entre tantas, cuando existe como tal. Pero también están los planes de estudios donde siquiera existe lo vinculado a la biodiversidad de suelos. Y esto tiene una gran repercusión, ya que como sociedad organizada reconocemos en los títulos habilitantes la idoneidad para el rol que le fuere asignado. Señales que no son tomadas como advertencias: Existen innumerables reportes de sucesos que no son tomados en cuenta, o bien, son relegados en el orden de prioridades. Podemos destacar algunos de ellos. Resistencia a los herbicidas e insecticidas. Modificación genética tanto de plantas propias del Mosaico de Sucesión Vegetal como de las variedades implantadas de interés comercial. Aparición de plagas y fitopatologías vinculadas al manejo. Momificación de la Materia Orgánica en suelos agrícolas, propio de la ausencia de biodiversidad macro y micro. Contaminación de aguas de napas profundas. Contradiciendo la “inocuidad” que sostienen fabricantes de agroquímicos, sustentados por Universidades y Gobiernos. Regiones enteras afectadas por altos índices de malformaciones congénitas, cáncer y otras enfermedades graves. De lo expuesto hasta aquí, surgen algunas preguntas que pretenden promover la reflexión y si se quiere el debate. Una de ellas es la que se oye “sottovoce” : Que responderían los fabricantes de agroquímicos a la pregunta, “este producto suyo…. Además de hacer lo que ustedes dicen que hace.. que efectos tiene sobre la microbiota aeróbica o anaeróbica ?” “como interviene en el proceso de mineralización del suelo?” En consecuencia, podemos deducir prima facie, que ningún químico está diseñado para interactuar con la microbiota del suelo. Y tal vez sea esta una de las tantas explicaciones de la momificación de la MO. Lo temerario de un cambio de paradigma pero no de estructura de análisis. Existen ya múltiples iniciativas de “suplantar” o proponerse como “alternativa” al manejo de plagas y enfermedades agrícolas mediante la utilización de controladores biológicos y orgánicos. Esto tiene dos grandes grupos, el de los conocimientos derivados de culturas milenarias y de utilización en la agricultura generalmente de auto-sustento y por ende de escala ínfima. Que difícilmente se pueda aplicar a las grandes extensiones. Y la promovida institucionalmente que utiliza microorganismos, insectos etc exóticos para ese lugar. Es decir, se continúa con la lógica de solucionar problemas puntuales, sin entender el contexto general que deriva en esa problemática. Viéndolo en profundidad media, reemplazar algunos agroquímicos por la utilización de insectos o microorganismos exóticos, puede ser tan o más grave que lo que se quiso solucionar como problemática inicial. Existen ya numerosos casos de traslado de especies exóticas que derivaron en verdaderas catástrofes biológicas. A esto le sumamos que los Entes de contralor difícilmente puedan actuar con eficiencia y eficacia. Al menos en la mayoría de los países emergentes. El meganegocio. Es por todos conocido y más o menos imaginable que el volumen de dinero que se mueve en insumos agrícolas es enorme. Y es dable a entender que nuevas organizaciones amparadas en metodologías “supuestamente” más amigables con el medioambiente surjan en todo el mundo. La mayoría impulsados por el surgir de nuevos estudios que sustentan débilmente aun la utilización de microorganismos, plantas e insectos con fines específicos. El problema radica que en general se puede derivar en un cambio de manos en el manejo del mercado, tal vez, más atomizado y sin grandes corporaciones monopólicas. Pero con un mismo fin, ser parte asociada en la ecuación agrícola. En un rapto cuasi irresponsable de “futurología” se puede ver que habrá cambios drásticos en la estructura comercial del meganegocio. Y que los actuales dueños del mismo, no se quedaran con los brazos cruzados, promoverán su contraataque al respecto. Esto también influirá y mucho en todo lo relativo a las modificaciones o no, de las estructuras productivas en todo el mundo. Conclusiones y debate. Si la Humanidad depende de la salud de los escasos suelos cultivables, teniendo una demanda sostenida y creciente de alimentos. Es lógico pensar que los suelos agrícolas sean Patrimonio de la Humanidad. Por obvias razones. Siendo así, y como continuidad de esta línea de pensamiento. Es un tema a resolver que estos suelos no sean contaminados ni destruidos ya que son un Recurso no Renovable. Por ende se deberá revisar toda la compleja estructura que interviene en el asunto. Difícilmente los suelos que nos proveen de alimentos a todo Ser vivo sigan soportando que por cuestiones estructurales sea sometido al “holocausto” micro y macro biológico. Las cuestiones filosóficas y políticas implicadas en este tema, escapan al presente artículo. Pero el debate pasa en su gran mayoría por que los suelos que son el primer eslabón de la cadena alimenticia de la humanidad no “deberían” ser propiedad privada, y a la vez, de serlo tendrían que estar con condiciones de manejo que sean REALMENTE sustentables. Finalmente, sostengo que estamos viviendo en la “prehistoria” del manejo sustentable de los suelos. Autor/es Ricardo Verri Misiones, Argentina Asesoria tecnica

29 comentarios:

  1. Jose Fernando Gutierrez V25 de noviembre de 2014, 11:21

    "Estamos viviendo en la “prehistoria” del manejo sustentable de los suelos".
    Actualmente el mundo esta sufriendo un cambio positivo en cuanto a tecnología en casi todos los ámbitos, pero como podemos ver son pocas las investigaciones y avances en la ciencia del suelo. una tecnica sostenible es la Agricultura de conservación y precisión.
    Agricultura de Conservación y Precisión

    De la agricultura tradicional a la de conservación. ¿Por qué es necesario adoptar nuevas prácticas agrícolas?

    Desde que comienza a ponerse en entredicho una serie de prácticas agrícolas consideradas como tradicionales hasta que se adoptan las nuevas técnicas de laboreo de conservación hay un largo recorrido. Cada fase de dicho cambio está marcada por el entusiasmo y el riesgo que supone toda innovación. Se están alcanzando metas cada vez más ambiciosas que en muchos países coinciden con la implantación de unas técnicas aún más novedosas que conforman la agricultura de precisión.

    En efecto, con la agricultura de conservación (o conservacionista) se va a producir una transformación importante. Se establecen las bases para seguir viviendo de la tierra a la vez que se cuida el medio ambiente. En dicho proceso de cambio el agricultor no debe estar aislado, sino formar parte de una comunidad que genere información en aspectos económicos y, medioambientales. Luego, dicha información se debe compartir con otros individuos, empresas, organizaciones, universidades, agencias y medios de comunicación, de forma que los beneficios se conozcan y extiendan cada vez más por todo el planeta. Por otro lado, es necesario ser consciente de que lo que funciona para un agricultor puede no ser aplicable para el vecino. Por eso el laboreo de conservación no es un sistema único e inflexible, si no muchos sistemas adaptados para hacer que con una agricultura rica en rastrojo se obtengan los mayores beneficios económicos y medioambientales que sean posibles en cada sitio en particular. La principal finalidad de esta monografía es dar a conocer los beneficios que el agricultor puede alcanzar con las técnicas de laboreo de conservación, proporcionarle una guía para llevarla a cabo y anticiparle los problemas que puede encontrar y cómo solucionarlos.

    ResponderEliminar
  2. Una de las mas grandes problemáticas respecto al sector agropecuario son las diferencias y la falta de interés de hacer de este país un país de grandes oportunidades , hoy en día estamos cocientes que el sonten de la economía esta en el sector agropecuario, lastimosamente solo lo vemos como un recurso mas sin darle la importancia que este merece. Existen diferentes puntos de vistas e ideas de lo que es este sector, muchas personas intentan enfocarse a la solución de dichos problemas, quizá la falta de conocimiento y estudio o el mismo aprecio por el campo a llevado a que las personas se sieguen y decidan buscar las bases de la economía en otros sectores productivos.
    Hoy en día los gobiernos invierten muy poco en este sector obligando a los pequeños productores buscar nuevas oportunidades que le brinde un confort y sostenimiento familiar.

    ResponderEliminar
  3. Mónica Patricia Peña Jaimes26 de noviembre de 2014, 15:42

    Con el objetivo de facilitar el cambio en el sistema de producción hacia la Agricultura de Conservación, es importante comprender porque los agricultores piensan que la labranza del suelo es una parte importante de su sistema.

    El suelo se labra con el propósito de romperlo después de la cosecha del cultivo anterior, eliminar las malezas y preparar la cama de siembra para el siguiente cultivo. Los agricultores perciben esto como algo importante y además se sienten satisfechos con esa tecnología, saben como manejarla y reconocen que las actividades de labranza producen buenos rendimientos de los cultivos.

    Para comenzar con la Agricultura de Conservación es necesario:
    Cambiar el sistema de manejo del cultivo.
    Contar con un implemento o herramienta para manejar los residuos del cultivo o los cultivos de cobertura.
    Considerar al suelo como un sistema productivo biológico y auto-sustentable.
    Adoptar una nueva forma de pensar en lo que respecta al manejo de las malezas y a la producción agrícola.
    ¿Cómo un agricultor puede comenzar la Agricultura de Conservación?
    Comenzar con serenidad y concentrarse en objetivos alcanzables.
    A fin de ganar experiencia, comenzar en una pequeña parte de la finca (digamos 10%).
    Iniciar en un área donde hay suficiente cobertura y usar un apero o implemento que pueda hacer el trabajo fácilmente. (Ver Maquinaria).
    En el caso de usar herbicidas, tomar tiempo para aprender a identificar y usar los herbicidas en forma correcta. Esto incluye la calibración de la aspersora.
    Aprender a identificar y manejar diferentes problemas.
    Conversar con otros agricultores que están aplicando la Agricultura de Conservación y aprender de sus experiencias y errores.

    ResponderEliminar
  4. Tatiana Andrea Ortiz Calderon27 de noviembre de 2014, 16:07

    La agroecologia es el estudio de una variedad de agroecosistemas; la agroecología no está asociado con ningun método particular deagricultura, ya sea orgánica, convencional, intensiva o extensiva. Además, no se define por las prácticas de gestión como el uso de Agentes biológicos para el control de plagas, o el policultivo en lugar del monocultivo.
    Además, los agroecólogos no se oponen a latecnología o insumos en la agricultura, sino que evalúan bien cómo, cuándo, y si la tecnología se puede utilizar en conjunto con los bienes naturales, sociales y humanos.
    La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un agroecosistema.
    Los agroecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro:
    • Productividad
    • Estabilidad
    • Sostenibilidad
    • Equidad
    A diferencia de las disciplinas que se ocupan sólo una o algunas de estas propiedades, los agroecólogos ven las cuatro propiedades como interconectadas y esenciales para el éxito de un agroecosistema.
    La Agroecología se alimenta de las técnicas tradicionales de agricultura, y a su vez de los adelantos que se han realizado en las últimas décadas por agricultores/as ecológicos/as y los científicos/as. Sin embargo, las técnicas de la agroecología no siempre están al alcance de agricultores y agricultoras, ya que los servicios públicos de extensión y asesoría agraria no siempre cuentan con personal formado al respecto. Por otro lado, aquellas fincas que pretenden iniciar la conversión del cultivo hacia las técnicas de la producción ecológica, encuentran numerosos problemas para completar este proceso, ya sean problemas agronómicos, administrativos, legales o relativos a la comercialización de los productos ecológicos.

    ResponderEliminar
  5. ANDREA YESENIA AYALA27 de noviembre de 2014, 17:06

    en la actualidad se han presentado diversos cambios en la forma de trabajar el campo y de aprovechar los productos que de allí se obtienen y con el pasar de los días se han trabajado nuevas técnicas de mejoramiento como lo son la agricultura de conservación en la cual se comprende una serie de técnicas que presentan como objetivos la conservación y mejoramiento, ayudando a un uso eficiente de los recursos naturales en especial en el correcto manejo de los suelos ya que este es un recurso no renovable y que necesariamente lo manejamos tanto agricultores, ganaderos entre otros ya que con estas aplicaciones en el suelo se maneja un alto indice de degradación de la corteza terrestre.

    ResponderEliminar
  6. Juan José Oviedo Joya28 de noviembre de 2014, 15:11

    La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

    Bases de creación
    El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y arvenses, uso intensivo de agua de pozos profundos para la agricultura y la manipulación genética, entre otras prácticas de la agricultura moderna.

    Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura denominada convencional. No se debe descuidar y negar que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica en actividades agrícolas deteriora los recursos naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.

    El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofización de lagos y la contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.


    Fundamentos de aplicación
    Ante los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, emerge la concepción de la agricultura ecológica que promueve la producción agrícola en donde se apoya en la conservación de los recursos naturales elementales de la producción de alimentos tales como el suelo agua y biodiversidad. Estas acciones se basan en el respeto a las comunidades rurales (quienes aportan el material genético de menor contaminación, casi puro genéticamente) y a los principios éticos y humanos en la realización de estas actividades.

    Esta agricultura ecológica promete ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana. Para atender este reto, actualmente se desarrolla la ciencia de la agroecología la cual se define como la aplicación de conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles e implica la realización de prácticas agrícolas sustentadas en el conocimiento técnico y científico de los procesos ecológicos, agronómicos, y sociales que ocurren para su producción. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo.

    Por ende, la práctica del monocultivo es hoy en día una actividad que genera daños al ambiente y que en ocasiones se hacen irreversibles, por eso, la promoción de un modelo agrícola-forestal, -Sistemas Agroforestales-, puede suplir la deficiencia que generan las prácticas convencionales de uso de la tierra, alcanzando la armonía entre las prácticas agrícolas, la población y el ambiente, garantizando así la sustentabilidad de nuestros ecosistemas.

    ResponderEliminar
  7. LAURA LORENA ABRIL A29 de noviembre de 2014, 7:18

    De lo expuesto anteriormente se puede debatir que la macro y micro biología del suelo no está siendo tomadas en cuenta como es debido pues no todos los agricultores y productores ven lo importante que es darle un buen manejo, el problema radica en que los agricultores están encajados en manejos antiguos donde solo explotan el suelo y no lo conservan, quedando así la estructura del suelo débil y con cambio irreversibles. Una agricultura sustentable puede ser manejada realmente con condiciones en las que los productores puedan tener acceso a cada uno de los estudios y análisis que se les hagan al suelo, en los que las políticas de un meganegocio queden a un lado. Realmente es de gran importancia que los agroquímicos se den cuenta que ningún químico está diseñado para interactuar con la microbiota del suelo, puesto que estos traen consigo muchas enfermedades y malformaciones, en cambio podemos implementar una agroecología en la que materiales biológicos y orgánicos sean diseñados para aportar los requerimientos del suelo, podemos decir que esto también implica que los agricultores aprendan a ver más opciones a la hora de intervenir los suelos.
    En conclusión podemos decir que es conveniente que las empresas, universidades y entidades encargadas de diferentes estudios del suelo puedan darle un mejor manejo a estos estudios, en los que los pequeños productores tengan acceso y puedan tener más opciones de cultivo y económicas, por ello es indispensable darle a entender a la humanidad que el suelo es un recurso no renovable y que debemos ayudarle para que este pueda darnos una mejor producción. Finalmente es lógico que como profesionales en las ciencias de la tierra apoyemos a una conservación del suelo y no a una explotación excesiva de todos grandes productores.

    ResponderEliminar
  8. Ingrit Lorena Bautista Anaya29 de noviembre de 2014, 14:34

    El análisis químico del suelo constituye una de las técnicas más utilizadas para la recomendación de fertilizantes, debido a que se trata de una fuente de información vital para el manejo de suelos y cultivos; puesto que predice: las probabilidades de obtener respuesta positiva a la aplicación de elementos nutritivos, ayudar en la evaluación de la fertilidad del suelo, determinar las condiciones específicas del suelo que pueden ser mejoradas y realizar recomendaciones sobre fertilización para situaciones específicas. Se ha demostrado que dichos análisis constituyen una excelente guía para el uso racional de los fertilizantes. Sin embargo, no debe olvidarse que en la producción de cultivos, interviene un conjunto de factores de gran importancia como: clima, variedades, control fitosanitario, manejo agronómico y otras, que podrían limitar el desarrollo adecuado de una planta si no se encuentra en el grado óptimo requerido.

    ResponderEliminar
  9. Lorena Rodrigues Dulcey29 de noviembre de 2014, 19:11

    La agroecologia, como herramienta practica y como enfoque científico, aborda de sus tres dimensiones (ecológica - productiva, sociecologica y político - cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios mas sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y de las políticas públicos. la mirada compleja y transdisciplinar son parte esencial de la agroecologia como forma de encarar los problemas del sector agrario, del medio rural y el consumo de los alimentos saludables. La comprensión de los procesos ecológicos y el papel de las formas tradicionales y modernas de las agriculturas sustentables, junto con la comprensión de los procesos sociales y políticos de la organización de los sistemas agroalimentarios, son la base para reconocer tendencias y acompañarlas con procesos de transición agroecologica en diferentes escalas y desde las tres dimenciones.

    Tomado del articulo "Agroecologia, un enfoque para la sustentabilidad rural" en el link: http://www.unia.es/component/option,com_hotproperty/task,view/id,531/pid,0/Itemid,445/

    ResponderEliminar
  10. Paola Andrea Triana Mora29 de noviembre de 2014, 19:34

    Una de las alternativas o herramientas que se emplean y prometen resultados para el manejo de los suelos es la Agricultura Biológico-dinámica la cual propone además una técnica de cuidado del suelo: Mejorar la fertilidad, a través del uso de preparados que vivifican el suelo. La utilización de preparados homeopáticos que logran aumentar la actividad biológica del suelo, mejorar la calidad nutritiva de los alimentos producidos, aumentar la resistencia de las plantas y animales a las plagas y enfermedades, intensificar la captación de influencias cósmicas por parte de las plantas, intensificar la formación de humus en el suelo.
    La biodinámica se basa en crear en cada situación particular un agro-eco-sistema único al cual se le llama organismo agrícola. Este va tomando la fuerza y salud propia en la medida en que se va convirtiendo en una individualidad agrícola completa.Es también importante para la biodinámica, vista así como un organismo equilibrado, el insertarse en un organismo social más amplio, para ello abre sus puertas a distintas iniciativas sociales, terapéuticas, o educativas.

    ResponderEliminar
  11. Lisbeth Susana Flórez Celis29 de noviembre de 2014, 19:59

    El suelo pertenece al grupo de los medios de producción que no son reproducibles. En la naturaleza está limitado en el espacio y no puede ser ampliado. Sin embargo, el hombre puede ampliar su esfera de utilización mediante la incorporación de nuevas tierras a la circulación económica. La limitación del suelo obliga a los productores a elevar constantemente sus posibilidades en la producción agropecuaria.

    El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes para el desarrollo socioeconómico de un país, pues constituye un factor fundamental para la alimentación humana. Es por ello la necesidad de mantener su productividad, a través de un adecuado manejo y de la implementación de prácticas agrícolas apropiadas, considerándolo como un recurso renovable a largo plazo. Podemos encontrar en los suelos una serie de características que los identifican como son: el tamaño de sus partículas, que les da la posibilidad de retener más la humedad en unos que otros, así como la circulación de aire y otras propiedades; la textura; el material basal que lo sostiene; su perfil; la fertilidad natural; la topografía; la edad, que está muy relacionada con el nivel de fertilidad que pueden alcanzar los mismos, pues mientras más jóvenes suele afectarse menos este parámetro.

    Durante los procesos de producción el suelo se encuentra bajo la acción constante del hombre, quien a través de su actividad puede en ocasiones modificar sus propiedades, trayendo como consecuencia la pérdida o deterioro de las mismas. De ahí que su accionar debe estar encaminado al mejoramiento continuo de los suelos mediante la elevación de su fertilidad, la aplicación eficiente de fertilizantes, la regulación de los regímenes de agua-aire y de nutrición, la quimización, la mecanización de los procesos, así como el uso racional de las superficies y la implementación de métodos biológicos.

    Si se identifica la fertilidad del suelo en su concepción más amplia como el grado de fecundidad que presenta el suelo, o la capacidad que el mismo tiene de producir cosechas, se puede apreciar la importancia que reviste el hecho de controlar o evitar los procesos degradativos en las tierras de cultivo, alcanzándose con ello el nivel de sostenibilidad que se necesita en la producción alimentaria.

    ResponderEliminar
  12. El suelo es un recurso indispensable para la vida del hombre, cabe recalcar que las modificaciones que sufre dependen de las decisiones del individuo en sociedad, pues se plantea que el sistema económico infiera en un libre albedrio regido de grandes multinacionales que ven en el mercado de producciones la rentabilidad, “Crear una mayor ganancia a menor precio”, que a la vez sea eficiente en la construcción de riqueza monetaria; sin embargo estos hechos empobrecen más al país me refiero a aspectos naturales, el suelo es uno; pero que alternativas se ofrecen si la política es un medio democrático absolutamente mediocre en el planteamiento de soluciones a la problemática, e insisto no es solamente culpa del Zootecnista, ni del Ingeniero Forestal, ni mucho menos del Químico aunque se contribuya en la degradación todos necesitamos de éste, por consiguiente creo que es deber global sintetizar un buen manejo y emplear técnicas agroecológicas, para el desarrollo de un nuevo universo libre de contaminación y destrucción ambiental.

    ResponderEliminar
  13. Sergio Sierra Palaccio18 de marzo de 2015, 10:25

    En la actualidad podemos utilizar innumerables herramientas de investigación y hay muchas de estas que estan encaminadas al estudio microbiologico del suelo y sus componentes, algunos países y personas han tomado estos resultados para cambiar radicalmente el uso que le estaban dando a sus suelos ya que los resultados de las investigaciones aportaron datos de los microorganismos vivientes en el suelo y algunos de estos microorganismos son indispensables para la formacion de un suelo de alta calidad, entonces si antes los agricultores utilizaban tractores que alteraban las capas del suelo dejando los microorganismos anaerobios en la parte mas superficial del suelo y/o viceversa pues todos estos tendrán una alta tendencia a desaparecer dejando el suelo desprovisto de elementos importantes para su formación, estas practicas en la actualidad son tan comunes en muchas partes del mundo lo que hace que no estemos aprovechando adecuadamente los recursos para la supervivencia, pero esto se debe principalmente a que no tenemos la conciencia para adoptar nuevas técnicas de manejo al suelo desaprovechando las grandes ventajas tecnológicas que nos ofrece el mundo actual.

    ResponderEliminar
  14. Nueva tecnología para reducir los fertilizantes agrícolas
    El profesor Edward Amartillar de la Universidad de Nottingham, da a conocer una nueva tecnología para reducir los fertilizantes agrícolas, haciendo que los cultivos sean rentables y mucho más respetuosos con el medio ambiente.
    Acabamos de conocer una interesante investigación cuyo objetivo es lograr la producción de alimentos de una forma menos contaminante y más respetuosa con el medio ambiente. Con la nueva tecnología N-Fix se pretende reducir el uso de fertilizantes agrícolas con base de nitrógeno, elemento que muchas plantas necesitan y que obtienen a través de la tierra. El profesor Edward Amartillar, Director de la Universidad del Centro de Nottingham para la Fijación de Nitrógeno en Cultivos, ha logrado desarrollar una cepa de bacterias capaces de colonizar las plantas de los principales cultivos accediendo a través de las raíces hasta alcanzar todas sus células, con ello se logra que la planta pueda obtener el nitrógeno directamente de la atmósfera, por lo que no sería necesario el uso de fertilizantes con base de hidrógeno.

    La nueva tecnología para reducir los fertilizantes agrícolas se basa en un proceso en el que se recubren las semillas de las plantas que se quieren producir con una sustancia no tóxica que contiene la cepa bacteriana, al desarrollarse las semillas las bacterias se van instalando en cada una de las células de la planta, por lo que cada una de ellas será capaz de fijar el nitrógeno de la atmósfera del mismo modo que lo hace la planta de la caña de azúcar, uno de los pocos cultivos que viven en simbiosis con unas bacterias fijadoras de nitrógeno, pudiéndolo obtener directamente de la atmósfera.

    Se han realizado diferentes pruebas de laboratorio durante la última década y por fin el profesor ha logrado hacer realidad un sistema que contribuye a resolver el problema de la contaminación por nitrógeno causado por el abuso de fertilizantes, es lo que se denomina nitrógeno sostenible. La nueva tecnología ya está casi lista para su comercialización a través de la empresa Azotic Technologies, que trabaja en colaboración con la Universidad de Nottingham, con las bacterias fijadoras de nitrógeno a nivel celular no es necesario recurrir a la manipulación genética y se puede incrementar la productividad de los cultivos sin necesidad de incrementar el uso de fertilizantes.

    ResponderEliminar
  15. La estructura y la porosidad del suelo ejercen influencia sobre el abastecimiento de agua y de aire a las raíces, sobre la disponibilidad de los nutrientes, sobre la penetración y desarrollo de las raíces y sobre el desarrollo de la microfauna del suelo. Una estructura de buena calidad significa una buena calidad de espacio de poros, con buena continuidad y estabilidad de los poros y una buena distribución de su medida, incluyendo tanto macro poros como microporos El agua es retenida en los microporos; el agua se mueve en los macroporos y estos tienden a ser ocupados por el aire que constituye la atmósfera del suelo. El espacio de poros del suelo es una propiedad dinámica y cambia con la labranza. Los límites entre los cuales su valor puede variar son muy amplios y dependen de la compactación, la forma de las partículas, la estructura y la textura del suelo. La porosidad total está también estrechamente ligada a la estructura del suelo y esta aumenta a medida que el suelo forma agregados. Cualquier práctica que altere la estructura del suelo, afectará también la porosidad del mismo. La capa superior del suelo agregada junto a la semilla y a las plántulas debería ser de pequeño tamaño de manera de promover un régimen adecuado de agua y un contacto perfecto entre el suelo, las semillas y las raíces. Sin embargo, no debería ser tan pequeña que favorezca la formación de costras superficiales y capas compactadas. El tamaño ideal de los agregados es un diámetro entre 0.5 y 2 mm. Un tamaño mayor de los agregados limita el volumen del suelo explorado por las raíces y los agregados más pequeños dan lugar a poros demasiado pequeños que no drenarán el agua sino que permanecerán saturados. Es importante que en los horizontes más profundos la estructura mantenga sus características originales. Es posible verificar si ha habido alteraciones estructurales tomando una muestra de suelo húmedo y separando sus agregados. La existencia de superficies de separación entre los agregados que pueden ser angulares o suaves y de forma bien definida, indican una alteración estructural – o dilatación o contracción en ciertos suelos arcillosos. La presencia de superficies irregulares y de poros tubulares de varios tamaños indica que la estructura y el espacio de poros son favorables para el desarrollo de los cultivos agrícolas.

    ResponderEliminar
  16. HERNAN DARIO JAIMES CALDERON27 de abril de 2015, 19:36

    todos los seres humanos debemos concienciarnos e investigar de el adecuado uso de los suelos sobre como fortalecerlos y así tener mejores productos los que deseemos como bien todos sabemos todos o la gran mayoría de los agricultores y personas que se están beneficiando del suelos con su aprovechamiento de sus productos no se toman el tiempo de investigar sobre los adecuados procesos que se deben tener con el suelo, hacer un respectivo análisis de suelos para saber de que cationes carecen y así poder aplicarles (a los suelos) los elementos que realmente necesitan ya sean suelos ácidos o suelos básicos si no que la gran mayoría de los beneficiarios le esta aplicando a los los suelos fertilizantes mas comunes en el mercado o los que el vecino le recomienda y en algunas veces lo que estamos haciendo con el suelo es saturan dolos otra problemática es el exceso uso de los herbicidas los cuales acaban con la vida microbiana de los suelos por lo tanto debemos dedicar un poco mas de tiempo en la investigación y descubrir productos que no acaben con los suelos. De acuerdo a esta problemática este trabajo no solo se le debe dejar a las personas que estudian carreras que están ligadas con el cuidado del medio ambiente si no que todos debemos investigar y hacer un adecuado uso de los suelos

    ResponderEliminar
  17. Fredy Alexander Arciniegas Gelvez15 de mayo de 2015, 15:29

    En los últimos años se ha comenzado a dar mayor importancia a los conceptos de Sustentabilidad y Sostenibilidad, siendo incluido en las agendas y en los distintos proyectos gubernamentales que apuntan hacia un mayor cuidado del Medio Ambiente, con la aplicación de subsidios e incentivos al desarrollo de Energías Limpias para poder ser aplicadas a distintos campos de la economía y la industria, entre otros ámbitos de aplicación.
    Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura denominada convencional. No se debe descuidar y negar que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica en actividades agrícolas deteriora los recursos naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.
    Principios y finalidades de la agricultura son
    Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente, manufacturados, costosos o escasos y aumentar el uso de insumos naturales y locales, la vez que se refuerzan las interacciones biológicas para promover procesos y servicios ecológicos. Por ejemplo, el uso de cultivos de cubierta que fijan el nitrógeno, o la rotación de cultivos que tienen relaciones micorrizas, reemplazar el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno sintético; o el uso de la biodiversidad autóctona y el control biológico para el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas, así como la reducción, cuando sea posible, o la eliminación del uso de pesticidas químicos.
    Minimizar las cantidades de sustancias tóxicas o contaminantes emitidas al medio ambiente.
    Manejar de manera más eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y añadiendo regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos para reforzar la acumulación de materia orgánica en el suelo y equilibrar y optimizar el ciclo de nutrientes.
    Aumentar la capa vegetal del suelo a través, por ejemplo, de cultivos y estiércol verde, y reducir la cantidad de labranza, si es posible a cero, para minimizar la erosión del suelo y la pérdida de agua/humedad y nutrientes. Estas prácticas, junto con la recogida de aguas, pretenden hacer un uso más eficaz del agua.
    Promover la actividad biológica del suelo, mantener y mejorar la fertilidad del mismo

    ResponderEliminar
  18. Teniendo en cuenta los conceptos generales al inicio de la asignatura de suelos, encontramos el concepto general del recurso natural suelo en donde este nos decía que la formación de los suelos depende de un complejo proceso de descomposición de las rocas, mediante la intervención de factores físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo.
    Los seres vivos intervienen en la destrucción de la roca madre, además de los agentes climáticos, las sustancias de desecho de animales y vegetales, así como los propios cuerpos de estos al morir, son las únicas fuentes de materia orgánica del suelo y hace posible el crecimiento de fauna y flora variadas, que de otra manera no podrían existir.
    Observando una parte importante de este artículo en donde nos dice que el suelo como recurso natural es no renovable, podemos tomar ciertas precauciones para evitar la degradación del mismo es necesario:
    • Restituirlos, por medio de la fertilización
    • Evitar talas, desmontes, las quemas, fundamentalmente en las laderas.
    • Preparar los surcos, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo.
    • Evitar la erosión.
    • Evitar la contaminación química en la actividad agrícola.
    Es momento de tomar realmente conciencia que el suelo es un recurso natural no renovable.
    Adicionalmente comparto este link de este video en donde se da la importancia de un recurso natural no renovable y algunos ejemplos de estos: https://www.youtube.com/watch?v=lUJh9UPv_Vo
    2124228- Jefferson A. Martínez Sierra

    ResponderEliminar
  19. Arley Enrique Mendoza Carrillo22 de mayo de 2015, 21:35

    Pienso que es una cuestión de ignorancia, pero no un caso de falta de información. Como dice el mismo texto “estamos viviendo en la “prehistoria” del manejo sustentable de los suelos”. Es decir que es un caso en el que nosotros mismos buscamos esa ignorancia, puesto que los problemas y parte de las soluciones están presentes, pero el hecho de que estas soluciones no sean un completo éxito nos lleva a desinteresarnos del tema, todos vivimos de los demás y pensamos por este hecho que los temas de investigación no son labor nuestra, y con esa mentalidad nos sentaos y esperamos a que en otro lugar de el mundo encuentren rápidamente las soluciones a estos hechos para que nuestro trabajo se reduzca a comprar los nuevos productos y agregarlos a nuestros cultivos sin siquiera saber de qué se trata, la investigación es tema de todos y es algo de todas las ares, no solamente de la agro-ecológica. En nuestras manos está el futuro, las tierras se hacen cada vez menos fértiles y productivas mientras que nosotros cruzamos los brazos y esperamos soluciones de otros lugares en donde quizás estén esperando soluciones por parte de nosotros. Debemos empezar a actuar, las investigaciones así no sean muy grandes arrojan resultados que de alguna manera aportan soluciones a la cantidad de cuestiones que se no presentan, así que hay que salir de esa ignorancia conveniente y empezar a actuar.

    ResponderEliminar
  20. en mi opinión, se dice que si, pero desde la óptica recaudatoria de un Estado que "regula" y a la vez es dependiente de los recursos que el campo genera. Pero a su vez se centra exclusivamente en la llamada zona núcleo tal como se menciona, ya se quedaría sin la fertilidad que sele hizo. Mientras que las economías agrícolas regionales están como están. Pero más allá de estos pensamientos, la gente de campo, que produce porque más que un trabajo es un estilo de vida, esa gente que es la variable de ajuste no solo en lo económicos, si no en lo social. Son muchos países productivos dentro de una misma Patria. Es cierto, hay muchos debates pendientes. Pero también veo como cierto que el agro, es un eslabón de una sociedad que no solo no sabe dialogar, tampoco somos capaces de proyectar a largo plazo. Mientras tanto, seguimos en un escenario realmente preocupante. Quienes vivimos en la frontera con el Brasil vemos las enormes disimilitudes. De la misma topografía, el mismo clima, pero con políticas concretas que se respetan independientemente de los gobiernos de turno. Más de una vez, me pregunte. Será tan difícil? y lo mismo le debe ocurrir a cada uno de los que están vinculados a la producción agrícola.

    ResponderEliminar
  21. Jenny Liliana León Osorio27 de mayo de 2015, 10:20

    Hoy en día se está viviendo una gran problemática de la destrucción de la micro y macro fauna por medio de los fabricantes de agroquímicos, ellos solo piensan en el desarrollo sostenible, en el presente pero no a futuro, estos agroquímicos poco a poco van degradando el suelo hasta volverlo infértil lo cual no sería muy rentable ya que de los suelos se consiguen la mayoría de alimentos para nuestra subsistencia.

    En mi opinión para poder ayudar un poco a la conservación de los suelos se tendrían que realizar diversos estudios más a fondo para que no salga perjudicada la micro y macro fauna y así poder aprovechar más la biodiversidad de suelos existentes en el mundo porque si no se concientizan del daño que se realiza a los suelos, ya que tenderán a desaparecer y estos no son renovables.

    ResponderEliminar
  22. Como bien sabemos la agroecología es una de las disciplinas realmente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles; lo que realmente plantea es la necesidad de un enfoque múltiple integrando ideas y métodos de varias disciplinas e incorporando un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente; centrado no solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción . El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el medio ambiente donde se practica. Lo que no se debe olvidar es que la aplicación de prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales incrementan la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica deteriora los recursos naturales en forma considerable y poco reversible. Por último la agricultura ecológica puede ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo; En esta perspectiva el diseño y manejo de agro ecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las practicas convencionales si no que debe considerarlas para justificar su sostenimiento.

    ResponderEliminar
  23. Las propiedades biológicas están asociadas a la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como microorganismos del suelo. Estos, son los componentes más importantes de este pues constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. En un solo gramo de tierra, encontramos millones de microorganismos beneficiosos para los cultivos. Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que esta constituida por la microfauna del suelo, como hongos, bacterias, nematodos, insectos y lombrices, los cuales mejoran las condiciones del suelo:
    * acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica
    * la aireacion
    * la fijacion de nitrogeno atmosferico
    * la contribucion con el ciclos de los nutrientes
    * la asociacion simbiotica con las plantas
    * la descomposicion biologica
    * el incremento del contenido de materia organica.
    Además que entre ellos ocurren procesos que permite un balance entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los ataques de plagas a las plantas y se dice que un suelo fértil es aquel que contiene una reserva adecuada de estos y de allí dependen las practicas adecuadas para la conservacion del suelo.

    ResponderEliminar
  24. Sandra Milena Florez Suarez31 de mayo de 2015, 14:26

    el problema no esta en que se cambien los métodos tradicionales de agricultura, el problema esta en que consecuencias están trayendo esto métodos para los suelos y para la continuidad de una agricultura limpia, la implementacion de nuevos métodos para labrar el campo es una buena opción desde el punto de vista productivo, pues un tractor realiza mas labores que un obrero con simple asadon, esto solo como un ejemplo, también debemos tener en cuenta que aunque el crecimiento poblacional a aumentado considerablemente la mayoría de nuevos métodos de agricultura se usan es para crear grandes extensiones de monocultivos usados para fines que no testan directamente enfocados a cubrir la demanda alimentaria que tiene hoy en día la actualidad, la mayoria de estos cultivos se usan para combustibles, para productos sintéticos, para alimentar animales de ceba entre otros, ademas estos monocultivos no son amigables con el suelo y acaban con su fertilidad, y todas las propiedades que un suelo debería tener.
    es bueno buscar nuevos métodos de agricultura que nos ayuden a mejorar producción en los cultivos pero teniendo en cuenta que debemos proteger la materia prima para poder reralizar este tipo de actividades como lo es el suelo.

    ResponderEliminar
  25. la rentabilidad de un negocio no solamente lo podemos analizar desde un punto de vista interno y regional puesto que la competencia hoy endia es a nivel mundial y la obsolescencia en la forma de producción nos deja por fuera de la posibilidad de competir en el mercado. aun mas triste a este panorama nos tenemos que enfrentar a una competencia desleal con relación al lavado de activos, puesto que en nuestro país producir 1 Kg de Durazno procesado nos cuesta 3200pesos colombianos, en los almacenes en ocasiones lo podemos encontrar a menores precios dándonos un margenes de perdida por lo que muchas veces es mejor no producir.

    ResponderEliminar
  26. En el país se aplican 499,4 kg de fertilizantes de síntesis química por cada hectárea cultivada, mientras que el promedio en América Latina es de 106,9 kg. El resultado de este exceso es mayor erosión de los suelos y menor productividad. Ante dicha problemática, la agroecología se presenta como una solución efectiva y menos costosa.
    Pese a la promulgación del Decreto 1988 de 2013 (medida de emergencia que dio salida al paro agrario) no deja de ser alarmante el costo de los agroinsumos en Colombia, pues sobrepasan entre un 30% y un 50% el precio mundial. Además, siguen siendo controlados por monopolios sin una efectiva regulación por parte del Gobierno.


    Esto incide negativamente en los costos de producción de los campesinos, quienes gastan entre un 30% y un 40% de su presupuesto en plaguicidas y fertilizantes de síntesis química industrial (úrea, fosfato diamónico y cloruro de potasio, entre otros) para suplir los requerimientos de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) de sus cultivos.

    Más escandaloso es que en el país se apliquen 499,4 kg de estos fertilizantes por cada hectárea de tierra cultivable, mientras que el promedio en América Latina es de 106,9 kg por hectárea (ver infográfico). Peor aún es que no se tomen medidas frente a esta situación.

    Esto es evidencia de la dependencia compulsiva de los agricultores nacionales hacia los agroquímicos, algo que afecta al bolsillo, al ambiente y a la salud. Asimismo, deja serias dudas sobre qué tanto se conocen las características y requerimientos nutricionales de los suelos colombianos.

    Apoyo tecnológico e investigación

    Según Carlos Fonseca Zárate, exdirector de Colciencias, este panorama debe llevar a retomar la investigación en el campo basada en la ciencia y la transferencia tecnológica, incluidas algunas eco y biotecnologías beneficiosas para los productores agrarios. Dice que las posibilidades se abren ahora que “el 25% de los recursos solicitados por los departamentos en los proyectos de regalías son para el sector agropecuario”.

    De cara a la competencia internacional a la que han sido expuestos los agricultores a partir de la firma de los TLC, es clave dar mucho más acompañamiento en ciencia, tecnología e innovación, a la par que se toman decisiones acerca de la investigación que se debe hacer. Esto con el fin de superar la gran desventaja en la que se encuentran nuestros campesinos frente a Estados Unidos y Europa, donde sí cuentan con subvenciones del Gobierno.

    En este sentido, Fonseca menciona que, por ejemplo, no hay estudios en profundidad con respecto a los lugares donde podría hallarse roca fosfórica en el país. Por otra parte, recuerda que este territorio –el más biodiverso del mundo por metro cuadrado– tiene muchas posibilidades de hallar microorganismos fijadores de nitrógeno (N2), esencial para el crecimiento vegetal.

    ResponderEliminar
  27. ANA MILENA PENAGOS1 de junio de 2015, 10:35

    Como podemos ver con la agricultura de conservación (o conservacionista) se puede tener una transformación importante, ya que allí se establecen las bases para seguir viviendo de la tierra a la vez que se cuida el medio ambiente.
    En este proceso de cambio el agricultor no debe estar aislado, sino formar parte de una comunidad que genere información en aspectos económicos y, medioambientales de modo que pueda contribuir cada día al mejoramiento y cuidado de este de modo que se convierta en un método global en función de conservar y preservar el medio ambiente.
    La principal finalidad de esta mono grafía es dar a conocer los beneficios que el agricultor puede alcanzar con las técnicas de laboreo de conservación, proporcionarle una guía para llevarla a cabo y anticiparle los problemas que puede encontrar y cómo solucionarlos, de ahí la importancia de este tipo de documentos los cuales nos lleven cada día a reflexionar y tratar de tener un planeta mejor en lugar de estar acabando con el.

    ResponderEliminar
  28. JHON ANDRES ZARATE LIZARAZO1 de junio de 2015, 14:24

    Es indispensable llevar la tecnología o cambios tecnológicos a todos los sectores del país donde tiene cabida el sector rural, para maximizar la producción y por ende generar mayores ingresos al productor y el campo en general.
    Resulta relevante una relación estrecha entre: tecnología, productor, campesino, investigación, conocimientos, capacitación, y de forma subrayada el estado para que el campo sea sostenible y tenga una producción a la grandeza de sus recursos en este caso naturales.
    Es difícil pensar que en un país como el nuestro con tanta riqueza en cuanto a biodiversidad no sea pionero en investigación y en mejoramiento genético de muchas especies que se pueden cultivar de manera masiva en nuestro país con tantos pisos térmicos que poseemos.
    Es difícil pensar que el estado no incentive, no acompañe, capacite en diversos factores como el suelo, cultivos y mejoramiento de la producción sostenible.
    Es momento de darnos cuenta que somos un país con una gran riqueza en biodiversidad , que siendo más organizados, teniendo el objetivo claro de utilizar los suelos de manera sostenible con gestión administrativa del estado que proteja y de acompañamiento al productor y por ende al campo seguro podemos llegar a hacer una potencia a nivel del sector rural.

    ResponderEliminar
  29. ANDERSON DAVID FUENTES MESA12 de junio de 2015, 20:47

    En la actualidad la monopolización taca todos los ámbitos de nuestra sociedad lo cual genera que todo lo que sea o pueda ser rentable sea controlado por unos pocos (industrias, grandes empresas entre otros). En la parte agrícola se ha creado una cultura errónea en la cual el agricultor fertiliza sus suelos con productos químicos creyendo erróneamente por supuesto que esto es lo mejor para su cultivo, a largo plazo esto genera un deterioro de estructura y composición de los suelos, destruyendo la micro fauna, los microorganismos que permiten que las plantas tomen los nutrientes necesarios para que se desarrollen y esto genera que a largo plazo los suelos se vuelvan estériles necesitando mucho más fertilizante químico y generando grandes ganancias a las industrias que los fabrican y controlan el mercado.
    Para obtener un suelo con un alto nivel de productividad a largo plazo, el uso de los abonos orgánicos es mucho más recomendable. En comparación con los abonos químicos, no pueden resolver inmediatamente una deficiencia nutricional específica y necesitan tiempo de preparación y descomposición, además de planificación. Pero por otro lado mejoran a largo plazo el contenido de los nutrientes y la estructura del suelo, estabilizan el pH y fomentan un círculo natural de fijación, descomposición y liberación de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos. Así mejoran la productividad de un terreno a largo plazo sin grandes inversiones económicas. Pero no se trata de sustituir los abonos químicos por abonos orgánicos solamente, sino de un manejo adecuado de la fertilidad del suelo. (El segundo párrafo tomado de Manejo Ecológico del Suelo Dra. Andrea Brechelt Fundación Agricultura y Medio Ambiente (FAMA) http://bioinsumosagric.ucoz.com/_ld/0/90_Manejo_Ecologic.pdf )

    ResponderEliminar