viernes, 21 de noviembre de 2014

Cómo puedo mejorar el rendimiento de mi campo, usando tecnología de bajo costo? Publicado el: 29/07/2014 Autor/es: Ing Zoot Darío Campomanes, Asesore Técnico Agropecuaria Cañuelas. Argentina (153) (1) El uso de yeso es una tecnología muy probada en otros países que ayuda a mejorar los suelos; Por su naturaleza, versatilidad, única e incomparable, de bajo costo y multifuncionalidad, el Yeso sirve como fertilizante, acondicionador de suelos y enmienda del suelo.Las ventajas del uso de yeso en los campos de la cuenca del salado son muy beneficiosas ya que puede recuperar la fertilidad en potreros degradados por los cultivos continuos, bajos inundables, suelos compactados, etc. .Detallaremos las principales ventajas de su utilización a continuación: El Yeso es una fuente excelente que aporta calcio y azufre al suelo que son esenciales para los cultivos, las deficiencias de calcio y azufre están apareciendo con más frecuencia en estos últimos años. El calcio, el cual es provisto por el yeso, es esencial para los mecanismos bioquímicos, por los cuales la mayoría de los nutrientes del suelo son absorbidos por las raíces de las plantas. Sin el calcio el adecuado mecanismo de absorción puede fallar. El yeso mejora la estructura del suelo; en suelos compactados y muy trabajados; por su capacidad de formar combinaciones con otras partículas del suelo como la arcilla , arena , humus ,etc , logrando suelos más blandos para la labranza ,con un mejor crecimiento radicular ,mayor movimiento del aire, mejor penetración y permeabilidad del agua reduciendo el encharcamiento y la erosión hídrica por escorrentía. Sirve para recuperar suelos con alto contenido de sodio y magnesio (Bajos Alcalinos Sódicos) que destruyen la estructura del suelo. Sustituye las sustancias nocivas formadas por el sodio, cloro y muchas otras más que afectan la implantación de cultivos y pasturas. El yeso puede disminuir y prevenir la formación de las costras en la superficie del suelo que son causadas por gotas de lluvia o por el riego en suelos de la zona. La prevención de la formación de costras lograra que las semillas germinen más rápidas y fáciles, usando en forma más efectiva su energía para su desarrollo rápido. Mejora la eficiencia del uso del agua. Veinticinco por ciento más de agua está disponible en los suelos tratados con yeso sobre los suelos no tratados, por lo tanto se requiere menos agua de riego para lograr los mismos resultados. Junto con el compost, estiércol y otros materiales vegetales, el uso de yeso ayuda a reconstruir el suministro de la materia orgánica del suelo, y es un medio importante para aumentar la eficiencia de su acumulación. De todos los compuestos el YESO es considerado el más cómodo de usar, de bajo costo por su precio y aplicación, es el más seguro y es una fuente orgánica natural. Autor/es Darío Campomanes Buenos Aires, Argentina Ing. Zootecnista

34 comentarios:

  1. Ingrit Lorena Bautista Anaya22 de noviembre de 2014, 12:37

    Corrección de pH en suelos alcalinos:
    La aplicación de yeso permite desplazar el sodio adsorbido en las arcillas del suelo. Una vez que la enmienda entra en contacto con la masa de suelo, comienza a reaccionar y actuar el efecto del yeso como corrector. Lugo de la aplicación se produce una reducción progresiva del pH como consecuencia de un fenómeno de intercambio iónico a nivel de las arcillas. El Ca2+ aportado por el yeso, por tener mayor preferencia de adsortividad y además por un efecto de concentración (incremento de la concentración de iones Ca2+ provocado por la aplicación de la enmienda), va reemplazando progresivamente a los cationes Na+ . Por ello, para lograr la rehabilitación del suelo, es necesario que el sulfato de sodio generado en la reacción de intercambio sea lavado fuera del sistema suelo, ya sea a través de la acción pluvial (en zonas con balances hídricos positivos) o a través de sistemas de drenaje en el caso de que sea rentable efectuarlos.
    La reacción teórica global de intercambio iónico del yeso en el suelo es:
    Ca SO4.2 H2O + X-Na X-Ca + Na2SO4
    Las dosis de aplicación de la enmienda dependen de varios factores, entre ellos: tipo de suelo (textura y capacidad buffer), origen de alcalinidad (genético, antrópico, etc.), nivel de PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable) y objetivo de reducción del mismo, cultivo a implantar, etc.

    Tomado de http://www.unsam.edu.ar.

    ResponderEliminar
  2. Mónica Patricia Peña Jaimes22 de noviembre de 2014, 16:18

    El yeso agrícola o sulfato de calcio dihidratado (CaSO4.2H20) es un producto natural que se encuentra en numerosos yacimientos en todo el mundo, la mayoría de ellos provenientes de rocas de evaporitas sedimentarlas. El yeso también se obtiene como subproducto de los procesos industriales de producción del ácido fosfórico, en la fabricación de fertilizantes fosfatados como el superfosfato triple y los fosfatos amónicos. En este proceso la roca fosfórico es atacada con ácido sulfúrico obteniéndose ácido fosfórico y yeso de acuerdo a las siguientes reacciones: Ca3(P04) + 3H2S04 » 2H3PO4 + 3CaS04
    El yeso se utiliza principalmente en la fabricación de tiza y como aditivo en la industria del cemento. El yeso también se utiliza en agricultura como enmienda y mejorador del suelo.
    A pesar de su poca solubilidad en agua, el yeso puede reaccionar a mediano plazo en el suelo y constituir una fuente de Ca y S para los cultivos. Su composición varía de 17 a 20% Ca y de 14 a 18% de azufre (S).
    La utilización de yeso promueve el desarrollo de condiciones favorables para el crecimiento vigoroso del sistema radicular en capas subsuperficales del suelo. Un sistema radicular que crece vigorosamente a profundidad aprovecha mejor el agua disponible ya que las capas inferiores del suelo conservan mejor la humedad. De esta forma, el cultivo resiste mejor las épocas secas. Además, un sistema radicular vigoroso y profundo explora mejor el perfil del suelo aprovechando mejor los nutrientes. Todo esto se refleja por supuesto en un mejor rendimiento del cultivo.

    Tomado de Documento Uso del yeso agrícola como enmienda

    ResponderEliminar
  3. es de fundamental importancia tener en cuenta que existen elementos que en el mercado tienen un costo muy bajo pero que al momento de implementarlo a nuestros suelos las ganancias para nosotros como productores son mayores, ademas de utilizar estos elementos como el yeso estamos contribuyendo a la recuperación de suelos, aguas mas limpias, y mayor concentración de nutrientes como de agua para nuestros cultivos el yeso tiene una variedad de beneficios entre los cuales podemos encontrar :mejora la tierra compactada ,disminuye la densidad aparente del suelo,ayuda a preparar el suelo para manejar la no labranza,Impide el endurecimiento del suelo y ayuda a la germinación de las semillas,disminuye la pérdida de nitrógeno de los fertilizantes hacia la atmósfera,detiene el escurrimiento del agua y la erosión,aumenta el valor de materia orgánica, entre otros.
    tal vez una de las mayores ventajas de el yeso es que contiene otros minerales lo que conlleva a un ahorro en la compra de mas elementos.

    ResponderEliminar
  4. Jose Fernando Gutierrez V24 de noviembre de 2014, 8:17

    Muchas veces pensamos que para realizar una corrección en el suelo se necesitan muchos recursos, con el anterior artículo podemos ver que no es así, una técnica económica y sencilla es la utilización del yeso, a continuación alguna bondades de este importante elemento:
    El Yeso Mejora la Tierra Compactada
    El yeso puede ayudar a romper el suelo compactado. La compactación del suelo se puede evitar al no arar o conducir la maquinaria en el suelo cuando está demasiado húmedo. La compactación en muchos pero no todos los suelos pueden ser disminuidos con yeso, sobre todo cuando se combina con la labranza profunda para romper la compactación. La combinación con mejoras orgánicas también ayuda, sobre todo previniendo a que vuelva a compactarse.

    El Yeso Disminuye La Densidad Aparente Del Suelo
    El suelo tratado con yeso tiene una menor densidad en comparación con los suelos no tratados. El material orgánico incluso puede disminuirla aún más cuando ambos se utilizan. El suelo blando es más fácil de arar, y los cultivos al igual que el suelo mejoran.

    El Yeso Ayuda a Preparar El suelo Para Manejar La No Labranza
    La aplicación generosa de yeso es un buen procedimiento para iniciar un pedazo de tierra en la gestión de no labranza del suelo o de los pastos. La mejora de la concentración del suelo y la permeabilidad persistirá durante años y los fertilizantes aplicados en la superficie penetrarán más fácilmente a consecuencia del yeso.

    El Yeso Impide el Endurecimiento del Suelo y Ayuda a la Germinación de las Semillas
    El yeso puede disminuir y prevenir la formación de las costras en la superficie del suelo que son el resultado de gotas de lluvia o de riego por aspersión en suelos inestables. La prevención de la formación de costras significa que más semillas germinarán, las semillas germinarán más rápida y fácilmente poco días antes de la cosecha y del mercado. La germinación de semillas a menudo ha sido aumentada de 50 a 100 por ciento. La prevención de costras en los suelos dispersivos es una reacción de floculación.

    EL Yeso Disminuye la Pérdida de Nitrógeno de los Fertilizantes hacia la Atmósfera
    El calcio del yeso puede ayudar a disminuir la pérdida por volatilización del amoniaco nitrógenado de las aplicaciones de amoniaco, nitrato de amonio, UAN, urea, sulfato de amonio, o cualquiera de los fosfatos de amonio. El calcio puede disminuir la eficacia de pH por la precipitación de carbonatos y también por la formación de un complejo de la sal de calcio con el hidróxido de amonio que impide la pérdida de amoníaco hacia la atmósfera. En realidad calcio mejora la absorción de nitrógeno por las raíces de las plantas sobre todo cuando las plantas son jóvenes.

    El Yeso Ayuda a las Plantas a Absorber Nutrientes
    El calcio, el cual es provisto por el yeso, es esencial para los mecanismos bioquímicos por los cuales la mayoría de los nutrientes de las plantas son absorbidos por las raíces. Sin el calcio adecuado, los mecanismos de absorción podrían fallar.

    El Yeso Detiene el Escurrimiento del Agua y la Erosión
    El yeso mejora las tasas de infiltración del agua en los suelos y también la conductividad hidráulica del suelo. Es una protección contra el exceso de escurrimiento de agua especialmente en grandes tormentas que vienen acompañadas con la erosión.

    ResponderEliminar
  5. Paola Andrea Triana Mora24 de noviembre de 2014, 19:07

    El yeso (Sulfato de Calcio - CaSO4) es uno de esos materiales raros que se desempeñan en las tres categorías de tratamiento de suelos: en la mejora,
    acondicionamiento y fertilización.
    Los acondicionadores del suelo, tales como yeso, están seriamente infravalorados en comparación con el uso de fertilizantes.
    Veámoslo entonces, desde el punto de vista de las plantas. El asunto subyacente aquí es la DISPONIBILIDAD. ¿Qué cantidad de sulfato de calcio (nutrición) está a disposición de la planta para satisfacer sus requerimientos de yeso cuando se la necesita? Lo mismo ocurre con el suelo. Si no recibe el yeso cuando lo necesita, la tierra se puede compactar, evitar la penetración del agua y el aire, perdiendo su capacidad de lixiviación y se vuelven saturados con sal u otros elementos excesivamente nocivos para el crecimiento de las plantas y la salud. Luego, la planta sufre por las malas condiciones del suelo.

    La estructura del suelo pobre es un factor limitante importante en el rendimiento de los cultivos. Lo esencial a los muchos beneficios del yeso es el más alto rendimiento a un mínimo costo.

    ademas estas son algunas propiedades que tienden a mejorar en campo con el uso del yeso:
    Mejora la Tierra Compactada
    Disminuye La Densidad Aparente Del Suelo
    Ayuda a Preparar El suelo Para Manejar La No Labranza
    Impide el Endurecimiento del Suelo y Ayuda a la Germinación de las Semillas
    Disminuye la Pérdida de Nitrógeno de los Fertilizantes hacia la Atmósfera
    Detiene el Escurrimiento del Agua y la Erosión
    Mejora la Calidad de la Fruta y Previene Algunas Enfermedades de las Plantas
    Mejora la Estructura del Suelo
    Mejora el Abultamiento de las Arcillas
    Ayuda a la Proliferación de Lombrices de Tierra
    Disminuye el Efecto Sóxico de la Salinidad del NaCl
    Disminuye la Toxicidad del Metal Pesado
    Disminuye el pH en Suelos Sódicos,etc...





    ResponderEliminar
  6. Lisbeth Susana Flórez Celis25 de noviembre de 2014, 7:54

    A pesar de su pequeña solubilidad en agua, el yeso puede reaccionar a corto plazo en el suelo y constituir una fuente de Ca y S para los cultivos. Su composición varía del 17 a 20% Ca y de 14 a 18% de S. La acción del yeso se produce a través de la saturación del complejo de cambio con Ca, que desplaza cationes a la solución del suelo y parte del mismo Ca, los cuales están sujetos a ser lixiviados por el agua de infiltración. El (SO4)-2 también sufre reacciones de intercambio y adsorción y es susceptible a lixiviarse, arrastrando consigo a los cationes desplazados a la solución del suelo, hacia los horizontes subsuperficiales mediante la formación de pares iónicos neutros como CaSO4, MgSO4 y K2SO4. Esta lixiviación puede mejorar la fertilidad del subsuelo, enriqueciéndolo con Ca, Mg, K y S, y estimulando un crecimiento más profundo en el suelo de las raíces. Con ello, se incrementa el volumen de suelo explorado por las raíces, y en consecuencia las plantas son menos perjudicadas por déficit de humedad en periodos secos (Alcarde, 1988).

    Se recomienda el uso de yeso cuando el análisis de suelo realizado en el subsuelo (21-40 cm de profundida) muestra <60% de saturación de Ca (con base en la CICE).

    La aplicación conjunta de yeso y cal ayuda a reducir los problemas de acidez en el subsuelo, en un periodo de tiempo menor al que se logra con la aplicación exclusiva de cal. La aplicación simultánea de yeso y cal se puede hacer mediante la mezcla física de ambos materiales directamente en la finca, o a través de un proceso industrial. Normalmente, la proporción de la mezcla es del 70 al 75% de carbonato de Ca o cal dolomita, y del 25 al 30% de yeso, lo que permite la aplicación de las dos enmiendas en una sola operación. No es conveniente utilizar dosis excesivas de yeso en suelos ácidos bajos en Ca y Mg, debido a que se puede incrementar la lixiviación de bases y disminuir la fertilidad de los suelos.

    ResponderEliminar
  7. Lorena Rodrigues Dulcey27 de noviembre de 2014, 11:44

    La utilización del Yeso como fertilizante es una técnica que actualmente es poco usada. En Colombia el sulfato del calcio dihidratado es comúnmente utilizado en la agricultura y en construcción. Si se habla de la agricultura es utilizado como acondicionador o también llamado enmienda inorgánico de suelos sódicos y salino-sódico y en menor proporción, como fertilizante de lenta liberación para cultivos de ciclo mediano a largo plazo. Existen en Colombia dos principales zonas explotadas, correspondientes a la Mesa de los Santos (formaciones Rosa Blanca y Paja), municipio de los Santos - Santander. El segundo lugar en Barrancas y Uribia departamento de la Guajira.

    Para complementar este articulo e informarnos mas acerca de la dinámica del Yeso en América recomiendo la lectura del documento "Capitulo VI YESO" el cual lo pueden apreciar en el siguiente link: http://www.unsam.edu.ar/institutos/centro_ceps/investigaciones/fertilizantes/capitulo6.pdf

    ResponderEliminar
  8. Juan José Oviedo Joya27 de noviembre de 2014, 12:12

    El yeso agrícola. El yeso o sulfato de calcio es usado en agricultura es obtenido por excavación y luego triturado al tamaño de partícula que se desee.

    Los principales beneficios del yeso son:

    -Mejora la estructura del suelo.
    -Ayuda a reciclar suelos sódicos.
    -Previene el encostramiento de suelo y ayuda a la semilla a emerger.
    -Produce la descompactación del suelo.
    -Hace más fácil las tareas de labranza.
    -Detiene la erosión y la corriente de agua.
    -Disminuye la expansión y agrietamiento del suelo asociado a las arcillas.
    -Mejora los niveles de infiltración en suelos y también la conductividad hidráulica del suelo.
    -Disminuye el pH de los suelos sódicos.
    -Previene la inundación del suelo.
    -Previene el lavado del suelo por agua.
    -Mejora el balance de la materia orgánica del suelo.
    -Corrige la acidez del subsuelo.
    -Mejora la eficiencia en el uso de agua.
    -Hace posible el uso de riego con agua de baja calidad.
    -Disminuye la erosión del suelo.
    -Ayuda a las plantas a absorber nutrientes.
    -Disminuye la toxicidad de metales pesados.
    -Incrementa el aprovechamiento de enmiendas orgánicas.
    -Ayuda a preparar el suelo en un sistema de siembra directa.
    -Aumenta la calidad de frutos y previene algunas enfermedades de las plantas.
    -Ayuda a preparar y manejar suelos no cultivados o con pasturas.
    -Disminuye la densidad del suelo.
    -Disminuye el efecto toxico de salinidad (NaCl).
    -Mejora el pH de la zona suelo - raíz.
    -Multiplica la absorción de otros fertilizantes.
    -Disminuye las pérdidas de nitrógeno a través del aire.
    -Permite que los organismos benéficos del suelo se desarrollen adecuadamente.
    -Ayuda a la formación de nódulos en las raíces de las plantas leguminosas.
    -Ayuda a la conservación de suelo para mantener un campo productivo a lo largo del tiempo.
    -Aumenta el período productivo de las pasturas y ayuda a matener un alto stand de plantas.
    -Aumenta el rendimiento de los cultivos y produce un incremento de la materia seca de las pasturas.

    Los elementos de interés agrícola del sulfato de calcio bihidratado son el Calcio y el Azufre y se pueden encontrar en diferentes porcentajes. El uso de yeso en dosis elevadas (entre 3 y 8 ton/ha) dependiendo del grado de sodicidad, textura, etc. tiene un efecto doble: por un lado, flocula (precipita) el sistema coloidal edáfico, estructurando el suelo e incrementando su infiltración y percolación y por otro lado, como se comentó, va reaccionando y efectuando el proceso de intercambio iónico mencionado a nivel del complejo absorbente del suelo. También el yeso agrícola se lo utiliza en suelos tropicales en donde se aplican simultáneamente yeso y calcita como mejoradores de la estructura, permitiendo el calcio del yeso pueda neutralizar el aluminio soluble en estratos sub-superficiales.

    ResponderEliminar
  9. ANDREA YESENIA AYALA27 de noviembre de 2014, 18:06

    el uso del yeso en el medio ambiente a generado gran utilidad en caso de que funciona como fertilizante en el suelo, ya que es una excelente fuente de calcio y azufre, el cual es absorbido por las plantas con gran facilidad,también ayuda a disminuir la alcalinidad; este elemento se puede aplicar fácilmente en las plantas de dos formas sencillas:
    -solución en agua.
    -esparciéndolo en la tierra.
    el yeso ayuda con la estructura de los suelos y con la penetración del agua en ellos.tambien ayuda con la Estimulacion de la actividad de los microbios en la tierra: A un costo muy bajo el yeso estimula las actividades de los microorganismos en la tierra, los cuales ayudan a acondicionar el estiércol y los fertilizantes para que las plantas los puedan asimilar.

    ResponderEliminar
  10. Laura Daniela Vargas Jaimes28 de noviembre de 2014, 8:18


    En general, el azufre ha sido considerado un nutriente secundario con respecto a la nutrición de las plantas. Sin embargo su importancia depende, entre otros factores, de las especies, de sus requerimientos, del tipo de suelo.

    En los últimos años, como consecuencia del continuo uso agrícola del recurso natural, se ha modificado el contenido de materia orgánica de los suelos y con ello la dotación de numerosos nutrientes entre los cuales se destaca el azufre.

    El aporte al suelo de este elemento se realiza a través de diversas formas azufradas, entre las cuales una de las más utilizadas es el yeso, por ser una alternativa no solo económica sino además ecológica. Consiste principalmente de sulfato de calcio dihidratado (CaSO4.2H2O) y su utilización más difundida ha sido tradicionalmente como corrector químico de suelos sódicos, o como mejorador de la estabilidad de la estructura del suelo. Sin embargo es una fuente de azufre de bajo costo y efectiva, ya que sus componentes son de rápida disponibilidad para las plantas, aun cuando su solubilidad en agua es inferior respecto de otros sulfatos (solubilidad de la sal pura: 2,1 gr/l de agua a 25 °C).

    El yeso se extrae de canteras a cielo abierto en estado sólido, donde se encuentra como depósitos de rocas cristalinas y metamórficas. Luego de su extracción, el mineral es sometido a un proceso de trituración para lograr una granulometría adecuada para su uso. En algunos casos se somete a un proceso de calcinación para lograr la evaporación de un cierto porcentaje de agua. Como consecuencia de esto existe una variada gama de presentaciones comerciales, las cuales incidirán en forma diferente no solo en la aplicación del producto, sino también en su comportamiento edáfico.

    ResponderEliminar
  11. LAURA LORENA ABRIL A28 de noviembre de 2014, 12:09

    Para un agricultor o productor es de gran importancia utilizar productos que le ayuden a mejor su producción pero que también sea de bajo costo, como ya se pudo ver el yeso es uno de los productos más utilizados por los diferentes beneficios que trae el usarlo, este producto a veces utilizado o complementado con otros ayuda a reconstruir el suministro de materia orgánica y es una excelente fuente que aporta diferentes micronutrientes, también ayuda a recuperar suelos, a mejorar la estructura, a disminuir y prevenir la formación de costras en la superficie del suelo. Por ello en mi concepto se deben implementar más actividades en las que los productores puedan tener mayor información sobre estos productos que ayudan a mejorar su cultivo y que tengan un mejor desarrollo del mismo.

    ResponderEliminar
  12. Jefferson Andrés Vera Orozco29 de noviembre de 2014, 13:29

    El uso de yeso es una tecnología muy probada en otros países que ayuda a mejorar los suelos; Por su naturaleza, versatilidad, única e incomparable, de bajo costo y multifuncionalidad, el Yeso sirve como fertilizante, acondicionador de suelos y enmienda del suelo. Las ventajas del uso de yeso en los campos de la cuenca del salado son muy beneficiosas ya que puede recuperar la fertilidad en potreros degradados por los cultivos continuos, bajos inundables, suelos compactados, etc. Detallaremos las principales ventajas de su utilización a continuación:
    El Yeso es una fuente excelente que aporta calcio y azufre al suelo que son esenciales para los cultivos, las deficiencias de calcio y azufre están apareciendo con más frecuencia en estos últimos años. El calcio, el cual es provisto por el yeso, es esencial para los mecanismos bioquímicos, por los cuales la mayoría de los nutrientes del suelo son absorbidos por las raíces de las plantas. Sin el calcio el adecuado mecanismo de absorción puede fallar.
    El yeso mejora la estructura del suelo; en suelos compactados y muy trabajados; por su capacidad de formar combinaciones con otras partículas del suelo como la arcilla, arena, humus, etc, logrando suelos más blandos para la labranza, con un mejor crecimiento radicular, mayor movimiento del aire, mejor penetración y permeabilidad del agua reduciendo el encharcamiento y la erosión hídrica por escorrentía.
    Sirve para recuperar suelos con alto contenido de sodio y magnesio (Bajos Alcalinos Sódicos) que destruyen la estructura del suelo. Sustituye las sustancias nocivas formadas por el sodio, cloro y muchas otras más que afectan la implantación de cultivos y pasturas.
    El yeso puede disminuir y prevenir la formación de las costras en la superficie del suelo que son causadas por gotas de lluvia o por el riego en suelos de la zona. La prevención de la formación de costras lograra que las semillas germinen más rápidas y fáciles, usando en forma más efectiva su energía para su desarrollo rápido.
    Mejora la eficiencia del uso del agua. Veinticinco por ciento más de agua está disponible en los suelos tratados con yeso sobre los suelos no tratados, por lo tanto se requiere menos agua de riego para lograr los mismos resultados.
    Junto con el compost, estiércol y otros materiales vegetales, el uso de yeso ayuda a reconstruir el suministro de la materia orgánica del suelo, y es un medio importante para aumentar la eficiencia de su acumulación.
    De todos los compuestos el YESO es considerado el más cómodo de usar, de bajo costo por su precio y aplicación, es el más seguro y es una fuente orgánica natural.

    ResponderEliminar
  13. Edwin Fabian Jaimes Cardenas29 de noviembre de 2014, 17:37

    Los agricultores saben que es necesario tener una tierra sana para lograr una buena cosecha. Muchos agricultores enriquecen la tierra con fertilizantes naturales como estiercol (de animales), abono verde (de plantas) y composta. Los fertilizantes naturales son más sanos para la tierra, las plantas, el agua, el aire y la gente, que los fertilizantes químicos y producen todos los nutrientes que las plantas necesitan gratis o a un costo muy bajo.

    La tierra es una mezcla de arena, sedimentos, arcilla y materia orgánica (por ejemplo, insectos, bacteria, hojas verdes, plantas en descomposición y abono). La proporción de cada componente y los métodos agrícolas que usted aplique afectarán la textura de la tierra (gruesa o fina), su fertilidad (cuán rica es para cultivar) y su estructura (como el suelo se mantiene junto). Un suelo de buena textura y fertilidad hace que el aire, el agua, los nutrientes y las raíces tengan espacio para moverse libremente. Esto mejora la capacidad de la tierra para sostener los cultivos y resistir la erosión.

    ResponderEliminar
  14. Cristian Camilo Alvarez Camacho30 de noviembre de 2014, 14:11

    El yeso es un material que tiene un desempeño dentro de las tres categorías de tratamiento del suelo: funciona como enmendador o reparador, como acondicionador, y como fertilizante.

    Si el suelo no recibe yeso cuando lo necesita, el suelo va a tender a compactarse, va a evitar la penetración del agua y el aire, va a perder su habilidad de poder separar por medio del agua una sustancia soluble de otra insoluble y el suelo se va a saturar en sales o en otros elementos que van a mermar el crecimiento y la salud de la planta; por lo tanto, aseveramos que la planta sufre debido a la mala condición del suelo. Una estructura de suelo pobre es un factor de limitación importante en la cosecha. El mayor beneficio que otorga el yeso es obtener una máxima producción con un costo mínimo.

    El yeso tiene varios beneficios entre ellos:

    • Ayuda a la proliferación de lombrices de tierra.

    • Mantiene las raíces y tubérculos del cultivo libres de arcilla.

    • Disminuye el efecto tóxico de la salinidad del NaCl.

    • Disminuye la toxicidad de metales pesados.

    • Permite utilizar en la irrigación agua de más baja calidad.

    • Mejora la eficiencia de uso del agua.

    • Es utilizado ampliamente en suelos ácidos.

    • Ayuda a hacer estable la materia orgánica del suelo.

    • Mejora la calidad de los frutos y previene enfermedades de las plantas.

    • Mejora la estructura del suelo.

    • Ayuda a las plantas a absorber nutrientes.

    • Detiene la erosión.

    • Ayuda a preparar suelos no aptos para labranza.

    • Previene el agrietamiento del suelo y ayuda a la germinación de semillas.

    ResponderEliminar
  15. Sergio Sierra Palaccio16 de marzo de 2015, 16:13

    Los suelos en la actualidad se ven afectados en su composición física y química, ya sea por actividades diarias de los animales que compactan el suelo, la utilización del suelo para la misma actividad durante mucho tiempo gastando y desaprovechando los beneficios que este brinda, también se ven afectados en su composición química por la contaminación que generan algunas industrias o el mismo ser humano y en general por el alto grado de contaminación que hay en la actualidad, Un buen componente para mejorar la calidad del suelo es el Yeso que gracias a sus bajo costo y fácil comercialización y a sus propiedades que hacen de suelos compactos suelos mas fértiles también ayuda a regular algunos componentes no bebeficiosos del suelo generando de esta manera mayor productividad tanto en labores agrícolas como forestales y animales; no es necesario gastar mucho dinero para mejor la productividad del suelo sino que hay que saber como utilizar los diferentes elementos que encontramos en nuestro entorno como el Yeso.

    ResponderEliminar
  16. El uso del yeso en el suelo ayuda tanto suelos ácidos como suelos sódicos, en Brasil en un estudio realizado se halló que el uso de este tipo de elementos que contiene el yeso aplicado a la superficie arable disminuyó considerablemente la toxicidad de aluminio y se pudo propiciar un sistema radical más profundo en el cultivo de diferentes cereales (maíz, soja, trigo, etc.). Además con ésta práctica estos cultivos incrementaron sus rendimientos en las cosechas entre el 45 al 55%.

    Otros autores afirman con respecto al escurrimiento y erosión, “El yeso debe ser considerado dentro de las Mejores Prácticas de Manejo para reducir las pérdidas de P soluble,” opina Torbert, basándose en estudios sobre la forma en la que el yeso interactúa con el fósforo. Por su parte Darrell Norton, edafólogo jubilado del Laboratorio Nacional de Investigación sobre Erosión de Suelos (National Soil Erosion Research Laboratory) de USDA/ARS, que trabaja en la Universidad Purdue, asegura que “usar yeso para enmendar el suelo es la forma más económica de controlar la contaminación dispersa ocasionada por los escurrimientos de fósforo.” (tomado de http://www.hortalizas.com/nutricion-vegetal/5-beneficios-del-yeso-agricola/ )

    ResponderEliminar
  17. Usos Agrícolas


    Yeso

    El yeso (Sulfato de Calcio - CaSO4) es uno de esos materiales raros que se desempeñan en las tres categorias de tratamiento de suelos: en la mejora, acondicionamiento y fertilización.
    Los acondicionadores del suelo, tales como yeso, están seriamente infravalorado en comparación con el uso de fertilizantes. Dr Arthur Wallace (Ph.D. Ciencias del Suelo y Nutrición de las Plantas) y el doctor Garn Wallace (Ph.D. Bio-Química), de Laboratorios Wallace en El Segundo, CA, EE.UU., cree que si la estructura del suelo no está bien, entonces nada está bien.

    Veamoslo desde el punto de vista de las plantas. El asunto subyacente aqui es la DISPONIBILIDAD. ¿Qué cantidad de sulfato de calcio (nutrición) está a disposición de la planta para satisfacer sus requerimientos de yeso cuando se la necesita? Lo mismo ocurre con el suelo. Si no recibe el yeso cuando lo necesita, la tierra se puede compactar, evitar la penetración del agua y el aire, perdiendo su capacidad de lixiviación y se vuelven saturados con sal u otros elementos excesivamente nocivos para el crecimiento de las plantas y la salud. Luego, la planta sufre por las malas condiciones del suelo.
    La estructura del suelo pobre es un factor limitante importante en el rendimiento de los cultivos. Lo esencial a los muchos beneficios del yeso es el más alto rendimiento a un mínimo costo.

    El Yeso Mejora la Tierra Compactada

    El yeso puede ayudar a romper el suelo compactado. La compactación del suelo se puede evitar al no arar o conducir la maquinaria en el suelo cuando está demasiado húmedo. La compactación en muchos pero no todos los suelos pueden ser disminuidos con yeso, sobre todo cuando se combina con la labranza profunda para romper la compactación. La combinación con mejoras orgánicas también ayuda, sobre todo previniendo a que vuelva a compactarse. (1)

    El Yeso Disminuye La Densidad Aparente Del Suelo

    El suelo tratado con yeso tiene una menor densidad en comparación con los suelos no tratados. El material orgánico incluso puede disminuirla aún más cuando ambos se utilizan. El suelo blando es más fácil de arar, y los cultivos al igual que el suelo mejoran. (1)

    El Yeso Ayuda a Preparar El suelo Para Manejar La No Labranza

    La aplicación generosa de yeso es un buen procedimiento para iniciar un pedazo de tierra en la gestion de no labranza del suelo o de los pastos. La mejora de la concentración del suelo y la permeabilidad persistirá durante años y los fertilizantes aplicados en la superficie penetrarán más fácilmente a consecuencia del yeso.

    ResponderEliminar
  18. ¿Cómo puedo mejorar el rendimiento de mi campo, usando tecnología de bajo costo? Es muy importante tener en cuenta los costos y que tipo de sustancia vamos adicionar al suelo; si hablamos de costos, cabe destacar que para el productor agrícola es más viable manejar componentes orgánicos(humus, abono orgánico y fungicidas naturales) ya que no generan gran cantidad de gastos para su elaboración y aplicación, usando estos componentes orgánicos le hacemos un aporte a los micronutrientes y microorganismos del suelo, para que así sigan su proceso de elaboración sin alterar los ciclos naturales y generando mayor productividad tanto en el suelo como en las plantas.

    ResponderEliminar
  19. Julieth Carolina Rodrìguez Jaime15 de abril de 2015, 15:05

    El yeso, es un mineral compuesto de sulfato de calcio hidratado; también es considerado una roca sedimentaria de origen químico. Es un mineral muy común y los depósitos de yeso se originaron como consecuencia de la evaporación de disoluciones acuosas sobresaturadas en lagos o mares de poca profundidad. Si el suelo no recibe el yeso cuando lo necesita, la tierra se puede compactar, evitar la penetración del agua y el aire, perdiendo su capacidad de lixiviación y se vuelven saturados con sal u otros elementos excesivamente nocivos para el crecimiento de las plantas y la salud. Luego, la planta sufre por las malas condiciones del suelo. La estructura del suelo pobre es un factor limitante importante en el rendimiento de los cultivos. Lo esencial a los muchos beneficios del yeso es el más alto rendimiento a un mínimo costo. El yeso triturado se usa para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en azufre y calcio, empleando el mineral pulverizado para que sus componentes se puedan dispersar en el terreno. Una de las aplicaciones es la "remediación" de suelos, desempeñan en las tres categorías de tratamiento de suelos: en la mejora, acondicionamiento y fertilización, también en la eliminación de elementos contaminantes de los mismos, especialmente metales pesados.
    El yeso mejora la tierra compactada, disminuye la densidad aparente del suelo, ayuda a preparar el suelo para manejar la no labranza, impide el endurecimiento del suelo y ayuda a la germinación de las semillas, disminuye la pérdida de nitrógeno de los fertilizantes hacia la atmósfera, ayuda a las plantas a absorber nutrientes, detiene el escurrimiento del agua y la erosión, disminuye la erosión por el polvo, mejora la estructura del suelo, mejora la calidad de la fruta y previene algunas enfermedades de las plantas, mejora el abultamiento de las arcillas, hace a los suelos ligeramente húmedos más fáciles de arar, evita la inundación del suelo, ayuda a estabilizar la materia orgánica del suelo, aumenta el valor de materia orgánica, corrige la acidez del subsuelo, ayuda a recuperar suelos sódicos, hace al magnesio no tóxico, mejora el uso eficiente del agua, disminuye el ph en suelos sódicos, hace polímeros solubles en agua acondicionadores de suelo más efectivo, hace posible utilizar agua de riego de baja calidad, disminuye la toxicidad del metal pesado, disminuye el efecto sóxico de la salinidad del NaCl, mantiene a la arcilla lejos de los tubérculos y cultivos de raíz y por último, ayuda a la proliferación de lombrices de tierra.

    ResponderEliminar
  20. HERNAN DARIO JAIMES CALDERON22 de abril de 2015, 19:28

    el yeso es uno de esos materiales raros que se desempeñan en las tres categorías de tratamiento de suelos (en la mejora, acondicionamiento y fertilización), cuando los suelos carecen de yeso la tierra se puede compactar evitando la penetración de agua y de aire, perdiendo su capacidad de lixiviacion y se vuelven suelos saturados con sales u otros elementos excesivamente nocivos para el crecimiento de las plantas y la salud de ellas. en fin el yeso puede ser muí aprovechado ya que no es muí costoso comparado con otros fertilizantes y se puede conseguir en el mercado y cumple muchas funciones en beneficio de los suelos unos de ellos son el yeso disminuye la toxicidad del metal pesado, disminuye el ph en suelos sódicos, aumenta el valor de materia orgánica, mejora el abultamiento de arcillas, mejora la estructura del suelo y tiene muchos beneficios mas

    ResponderEliminar
  21. Jenny Liliana León Osorio10 de mayo de 2015, 21:04

    El mineral yeso que se emplea en agricultura posee por objetivo la neutralización de los suelos alcalinos y salinos, como también mejorar la permeabilidad de los materiales arcillosos además de aportar azufre. Todo ello conduce a incrementar la productividad de los cultivos. También contribuye a mejorar la estructura del suelo y las condiciones de irrigación, a la vez que modifica la acidez de los mismos. Otro efecto benéfico es la estabilización de la materia orgánica la disminución de la toxicidad de los metales pesados. El sulfato de calcio en sus formas minerales de yeso y anhidrita, tradicionalmente ha tenido un uso esencialmente destinado a la fabricación de cemento u otros productos de la industria de la construcción. En los últimos años la aplicación de estos minerales a los fines agrícolas está desarrollando un interés creciente por su acción en el rendimiento de los cultivos.

    ResponderEliminar
  22. Es muy importante como resalta el artículo la gran variedad de usos y beneficios que tiene el teso (CaSO42H20), ya que es un producto natural que se encuentra -en numerosos yacimientos en todo el mundo. Las dosis de aplicación de la enmienda dependen de varios factores, entre ellos: tipo de suelo (textura y capacidad buffer), origen de alcalinidad (genético, antrópico, etc.), nivel de PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable) y objetivo de reducción del mismo, cultivo a implantar, etc. Algunos beneficios que tienen el yeso en el suelo y su aporte en composición mineral son:
    Su aporten en el abastecimiento de calcio y azufre: El yeso es una eficiente fuente de calcio y de sulfatos. Tiene una alta solubilidad relativa. Debido a esto, el sulfato de calcio es aprovechado rápidamente por la planta, por lo tanto en tierras con alto contenido de sodio, el yeso lo reemplaza con calcio, al mismo tiempo que la alcalinidad es reducida y en tierras en donde el calcio es escaso, el resultado es un producto pequeño y mal distribuido. Los buenos efectos del yeso en las legumbres están relacionados con el aumento de la actividad de las bacterias que vitrifican la tierra.
    Mejora la Estructura del Suelo proporciona el calcio que se necesita para flocular las arcillas en el suelo. Es el proceso en el que muchas partículas pequeñas de arcilla se unen para dar un número mucho menor de partículas más grandes. Tal floculación es necesaria para dar la estructura del suelo favorable para el crecimiento de las raíces y para el movimiento del aire y del agua.
    Detiene el Escurrimiento del Agua y la Erosión El yeso mejora las tasas de infiltración del agua en los suelos y también la conductividad hidraulica del suelo. Es una protección contra el exceso de escurrimiento de agua especialmente en grandes tormentas que vienen acompañadas con la erosión Ayuda a las Plantas a Absorber Nutrientes El calcio, el cual es provisto por el yeso, es esencial para los mecanismos bioquímicos por los cuales la mayoría de los nutrientes de las plantas son absorbidos por las raices. Sin el calcio adecuado, los mecanismos de absorción podrían fallar.
    Mejora la Tierra Compactada El yeso puede ayudar a romper el suelo compactado. La compactación del suelo se puede evitar al no arar o conducir la maquinaria en el suelo cuando está demasiado húmedo. Conserva el nitrógeno del estiércol y reduce olores: Los estiércoles fermentados generan grandes cantidades de nitrógeno en forma de amoniaco, el cual se pierde fácilmente al almacenarse.
    Estimula la actividad de los microbios en la tierra A un costo muy bajo el yeso estimula las actividades de los microorganismos en la tierra, los cuales ayudan a acondicionar el estiércol y los fertilizantes para que las plantas los puedan asimilar.

    ResponderEliminar
  23. Elementos básicos para mejorar la salud del suelo
    Para mejorar y mantener la buena salud del suelo se requiere que los
    productores estén muy pendientes de las prácticas que hacen que el suelo se
    mantenga fértil y sano; éstas deben estar orientadas hacia los siguientes aspectos:
    • Brindar atención permanente a la fertilidad del suelo como base de
    cualquier sistema de producción.
    • Cuidar y aumentar la vida en el mismo.
    • Prevenir la erosión.
    • Hacer obras de conservación de suelos.
    Artículo completo en: http://www.ppath.cornell.edu/iipmweb/Chapter7.pdf

    ResponderEliminar
  24. Es de vital importancia tener en cuenta que existen elementos en el mercado de muy bajo costo que nos generan grandes ganancias como productores lo que nos hace un poco mas eficientes en este aspecto y con el cual estamos contribuyendo a la recuperación de suelos, aguas mas limpias, y mayor concentración de nutrientes como de agua para nuestros cultivos, uno de los elementos que encontramos de muy bajo costo es el yeso el cual tiene una variedad de beneficios entre los cuales podemos encontrar :mejora la tierra compactada ,disminuye la densidad aparente del suelo,ayuda a preparar el suelo para manejar la no labranza,Impide el endurecimiento del suelo y ayuda a la germinación de las semillas,disminuye la pérdida de nitrógeno de los fertilizantes hacia la atmósfera,detiene el escurrimiento del agua y la erosión,aumenta el valor de materia orgánica, entre otros.

    ResponderEliminar
  25. Antes de realizar mi comentario deseo compartir con ustedes el siguiente link como un pequeño aporte para contextualizar un poco más este tema:
    • http://www.produccion.com.ar/1997/97jul_14.htm
    Es importante resaltar la importancia que tiene el yeso o sulfato de calcio ( CaSO4), como el material que se desempeña un papel importante en el tratamiento de suelos en cuanto a la mejora, acondicionamiento y fertilización del mismo
    El yeso como enmienda agrícola:
    • Mejora la tierra compactada
    • Disminuye la densidad aparente del suelo
    • Ayuda a preparar el suelo para manejar la no labranza
    • Impide el endurecimiento del suelo y ayuda a la germinación de las semillas
    • Disminuye la pérdida de nitrógeno de los fertilizantes hacia la atmósfera
    • Ayuda a las plantas a absorber nutrientes
    • Detiene el escurrimiento del agua y la erosión
    • Disminuye la erosión por el polvo
    • Mejora la estructura del suelo
    • Mejora la calidad de la fruta y previene algunas enfermedades de las plantas
    • Mejora el abultamiento de las arcillas
    • Hace a los suelos ligeramente húmedos más fáciles de arar
    • Evita la inundación del suelo
    • Ayuda a estabilizar la materia orgánica del suelo
    • Aumenta el valor de materia orgánica
    • Corrige la acidez del subsuelo
    • Ayuda a recuperar suelos sódicos
    • Disminuye el pH en suelos sódicos
    • Hace polímeros solubles en agua acondicionadores de suelo más efectivos
    • Hace al magnesio no tóxico
    • Mejora el uso eficiente del agua
    • Hace posible utilizar agua de riego de baja calidad
    • Disminuye la toxicidad del metal pesado
    • Disminuye el efecto tóxico de la salinidad del NaCl
    • Mantiene a la arcilla lejos de los tubérculos y cultivos de raíz
    • Ayuda a la proliferación de lombrices de tierra
    2124228-Jefferson A. Martinez Sierra

    ResponderEliminar
  26. Arley Enrique Mendoza Carrillo21 de mayo de 2015, 20:59

    Es importante resaltar el hecho de que utilizamos cientos de métodos costosos en nuestros cultivos para manteneros estables y sanos bajo la idea de que “los productos más costosos son los únicos que en realidad sirven, por su alto precio”. Este articulo es una muestra de como un elemento tan sencillo y económico como el yeso tiene las suficientes propiedades para proteger los cultivos y suelos de numerosos problemas y enfermedades.
    les dejare un par de ventajas adicionales y métodos de aplicación de este elemento, ya que si no se aplica de la manera adecuada podemos perder fácilmente el material y el tiempo de trabajo sin obtener los resultados que queremos.
    VENTAJAS

    • *El Yeso contribuye en el control de erosión de los suelos y el ahorro de agua de riego. Además impide la pérdida de Nitrógeno como amoníaco típica de los fertilizantes de síntesis generando un aprovechamiento eficiente de las estrategias de fertilización tradicional.

    • *Una adecuada provisión de Yeso promueve el desarrollo de lombrices de tierra que producen a su vez un "efecto arado" particularmente importante en sistemas de labranza cero.

    APLICACIONES

    • *Es recomendada su aplicación conjunta con enmiendas orgánicas como Compost o Guano ya que produce una rápida mineralización de los nutrientes para que puedan ser asimilados por las plantas.

    • *La aplicación de Yeso como fertilizante es ampliamente recomendada entre las prácticas de conservación del suelo y agricultura orgánica tanto en cultivos intensivos como extensivos.

    • *Su efecto es inmediato; tanto si se lo utiliza para corregir problemas de pH o Salinidad cuanto si es usado como fertilizante.

    • *Se recomienda su aplicación conjunta con Urea ya que la combinación de ambos productos genera sulfato de Amoníaco, lo que se traduce en un mayor aprovechamiento de Nitrógeno.

    pagina: http://www.pulverizar.com/index.php/productos/13-productos-agro/6-agro-yeso

    ResponderEliminar
  27. Gerardo Gonzalez Hormiga22 de mayo de 2015, 17:19

    Para mejorar y mantener la buena salud del suelo se requiere que los
    productores estén muy pendientes de las prácticas que hacen que el suelo se
    mantenga fértil y sano; éstas deben estar orientadas hacia los siguientes aspectos:
    • Brindar atención permanente a la fertilidad del suelo como base de
    cualquier sistema de producción.
    • Cuidar y aumentar la vida en el mismo.
    • Prevenir la erosión.
    • Hacer obras de conservación de suelos.
    Prevención y mejoramiento
    1 Incorporación regular de abono, especialmente de aves. Si usted no lo puede
    conseguir de forma fácil y barata, piense en otras formas de conseguirlo. Por
    ejemplo: puede incrementar el número de gallinas que hay en su traspatio;
    poner las gallinas en jaulas, para así poder recoger fácilmente el estiércol.
    2 Inocular las semillas con micorrizas; muchas plantas son ayudadas por
    hongos como éste, que colaboran en la absorción del fósforo del suelo.
    3 Usar roca fosfórica. En muchos lugares la roca de fosfato se puede adquirir
    fácilmente. Las rocas de fosfato mejoran la cantidad de fósforo a largo plazo.
    La mejor forma de usarlo es en polvo. Si usted usa piedra machacada, entonces
    los efectos se ven dos años después y se necesitan grandes cantidades.
    4 Si usted tiene suelos muy ácidos, el primer paso a seguir es el de reducir
    la acidez del mismo, de esta forma el fósforo del suelo se vuelve
    disponible a las plantas.
    Encalar es la práctica más efectiva para reducir la acidez del suelo y
    disminuir el nivel de aluminio en la solución del suelo. Para encalar el suelo se
    debe solicitar el diagnóstico a un laboratorio de suelos, con la asistencia de
    un agrónomo. Aún las sugerencias de imitar un tratamiento aplicado en otro
    campo lleva muchos riesgos, porque las condiciones del suelo entre un campo
    y otro pueden ser diferentes.
    Los suelos sódicos son altamente improductivos porque poseen un elevado nivel de
    sodio (Na), alto pH y problemas de estructura. La aplicación de sulfato de calcio
    dihidratado (yeso) es la técnica más empleada para corregir este tipo de suelos,
    debido a su bajo costo y fácil aplicación. El calcio proveniente del yeso desplaza al
    sodio (Na) del complejo de intercambio catiónico y promueve la formación de
    agregados. En Uruguay existen áreas de bordes bien delimitados, de origen natural,
    caracterizadas por la presencia de escasa vegetación, donde el suelo presenta
    características de suelos sódicos, de color blanquecino (comúnmente llamadas
    blanqueales). Sin embargo, son pocos los estudios dedicados a su corrección

    ResponderEliminar
  28. En comparación al uso de los fertilizantes los acondicionares para el suelo están infravalorados, debido a que mejoran, acondicionan y fertilizan el suelo cumpliendo con tres funciones un ejemplo es el yeso. Un gran problema que se puede presentar a mi punto de vista es la disponibilidad ya que se puede presentar la falta de yeso cuando lo necesite y esto en el suelo puede producir compactación lo cual produce la falta de lixiviación debido a que el agua y el aire no pueden penetrar con facilidad al suelo, lo cual produce el incremento de elementos nocivos para las plantas. Debido a esto el yeso tiene múltiples beneficios para nuestros suelos el principal ya dicho antes y cabe destacar es que logra mejorar los suelos compactados por ende logramos mejorar el suelo para la no labranza, al no ser tan compactado el suelo nos ayuda para que las semillas germinen con mayor facilidad, también logra detener el escurrimiento y la erosión así ayudando a disminuir el pH (suelos sódicos).

    ResponderEliminar
  29. En base a la pregunta, yo pienso que una de las buenas alternativas para mejorar el rendimiento de mi campo, usando tecnología de bajo costo y además aprovechando aquellas materias que sobran de las producciones animales (orina y estiércol) es el empleo de biodigestores, debido a que éste además de capturar los gases que son generados por el estiércol y la orina de las diferentes especies (en especial el bovino), es usado como gas metano para cocinar o como calentadores para las mismas producciones, ejemplo de ellos es la producción de lechones de cría, denominado como biogas; es utilizado ese “caldo fermentativo” o llamado bioabono (agua, estiércol, orina ya descompuesto) donde su función es ayudar a la fertilización, dando como resultado unas excelentes praderas o cultivos. (Más información sobre ésta alternativa de agricultura pueden encontrar en éste link http://www.bdigital.unal.edu.co/7967/4/luisoctaviogonzalezsalcedo.20121.pdf ). Pero, cabe resaltar que la utilización de las enmiendas es importante, además funcionaria perfecto con lo expuesto anteriormente, ya que se complementaría la fertilización.

    ResponderEliminar

  30. El principal constituyente de yeso es el CaSO4, éste le permite al yeso desglosarse en sus diferentes formas, los principales beneficios son que: permite la formación de agregados estructurales del suelo, evita la escorrentía, y erosión pues mejora el flujo de agua, renueva la concentración de iones hidrógeno, regula e incorpora a la planta metabolitos, aportan a los frutos características excepcionales, permite el desarrollo de semillas, favorece el desarrollo radicular, reconstruye la materia orgánica y disminuye la toxicidad.
    En suelos donde hay presencia de yeso, la densidad es baja pudiendo establecer condiciones óptimas del arado y establecimiento de cultivos.

    ResponderEliminar
  31. Sandra Milena Florez Suarez31 de mayo de 2015, 15:22

    practicas tan simples como hacer un analisis quimico de suelos nos ayudan a tener un manejo tecnificado de los cultivos sin tener un mayor costo, siempre se ha tenido el erroneo concepto de que tecnificar siempre significa un mayor costo y no es asi se trata simplemente de hacer practicas que que nos ayuden a mejorar la productividad en nuestros cultivos sin afectar el medio ambiente, y sin desgastar el suelo.
    en muchos lugares del mundo como por ejemplo en china se utilizan metodos organicos de produccion agricola, los cuales se fundamentan en el estudio de la microbiologia del suelo para suplementar componentes organicos que ayuden al mejor desarrollo de los cultivos, tambien podemos agregar a esto una practica de agricultura de conservacion comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos.

    La práctica de una agricultura de conservación es beneficiosa para la agricultura, el medio ambiente y el agricultor. Se busca la conservación máxima del suelo, un recurso no renovable, ya que el verdadero problema de la agricultura es su pérdida y degradación. Para evitar la pérdida de suelo hay que adoptar técnicas como la reducción y minimización de labores (de arado y labranza), la rotación de cultivos (implica un cambio en los tipos de raíz de los cultivos), el uso racional de fertilizantes químicos, la utilización de los restos vegetales de las cosechas como medio natural de protección y fertilización de los suelos, consiguiendo aumentar sus niveles de materia orgánica, mejorando su estructura de los mismos y manteniendo la productividad de los cultivos.

    ResponderEliminar
  32. Hans Velez Londoño31 de mayo de 2015, 20:21

    No hay que quedarse con el primer conocimiento agronomico que se aprenda si no tratar de profundizar mas con el fin de saber que técnicas y métodos plantear ante un objetivo o problemática que se nos presente o se proponga, todos sabemos que el yeso corrige el pH pero quien sabia a profundidad todas las bondades que dicho elemento posee de mas?. de que nos sirve saber toda la información en su profundidad? es de utilidad para ahorrarse esfuerzos y dineros empleando muchas labores ante la corrección de un suelo ya que estamos acostumbrados a efectuar a la vez un sin numero de procesos que nos hacen gastar mucho dinero y tiempo y deteriorando con el tiempo la integridad del suelo sabiendo que puede existir una sola solución viable tanto económicamente como en razón de tiempo y ecologicamente .

    ResponderEliminar
  33. JOSE LEANDRO PENAGOS RODRIGUEZ31 de mayo de 2015, 21:15

    Se hace importante tener en cuenta que existen formas y métodos de mejorar la calidad de los suelos a un bajo costo pero con grandes beneficios, esto hace la gente se interese por invertir en sus suelos y volverlos productivos para mejorar su calidad de vida. Un ejemplo claro lo esta dando el presente articulo ya que nos da a conocer un elemento ideal como lo es el yeso, el cual lo podemos encontrar con gran facilidad y bajo precio en el mercado y que en su utilización como correctivo de suelos tiene grandes bondades al momento de mitigar las falencias que este presenta, orientándolo así a recuperar sus propiedades físicas y químicas que lo conlleven a volverlo apto para la implementacion de un determinado sistema productivo. Pero hay que tener en cuenta que se debe realizar un estudio previo antes de la aplicación de cualquier correctivo para así poder determinar la dosis necesaria a aplicar, de lo contrario podríamos llegar a aplicar mas de la dosis necesaria, lo cual conllevaría a la intoxicación del suelo y en ese punto resultaría mas costosa la cura que la enfermedad.

    ResponderEliminar
  34. JHON ANDRES ZARATE LIZARAZO1 de junio de 2015, 9:06

    Es importante conocer que hay productos como el descrito en este articulo, el yeso, que se puede utilizar para mejorar diferentes características del suelo ayudando a una mejor producción de cultivos por todos sus beneficios descritos y también es relevante saber que es de bajo costo, fácil de adquirir y aplicar al suelo. Todo esto es muy importante para el suelo y la producción de diferentes cultivos, pero es de gran importancia entes de aplicar cualquier elemento, fertilizante o cualquier otro producto al suelo hacer un estudio y análisis de éste para de esta forma saber si los requerimientos se satisfacen al aplicar yeso por ejemplo y de esta manera no generar mas costos al aplicar productos que el suelo no necesita.

    ResponderEliminar