martes, 23 de abril de 2013

Video El Cultivo de la Palma de Aceite Parte 3 SENA

16 comentarios:

  1. Jeeferson Acevedo Roa4 de mayo de 2013, 15:39

    Las labores de mantenimiento o sanitarias es de vital importancia en todo cultivo sin importar su rusticidad y en la palma son de vital importancia ya que es una planta de altos requerimientos de luz. Entre las que tenemos las podas de formación y normal para evitar ataques a partes enfermas o muy maduras facilitando las labores de cosecha y aportando materia orgánica al suelo, por otra parte son indicadoras de las deficiencias nutricionales y dan pautas para dar complementos necesarios para su corrección, control de maleza con coberturas vegetales que sean fijadoras de nutrientes, control de plagas y enfermedades. Es importante realizar prácticas económicas y que no causen desequilibrios en el entorno ni perjuicios para el ser humano y como conclusión de este proceso obtener un producto de calidad y rentable para el productor.

    ResponderEliminar
  2. el mantenimiento de las plantaciones de la palma de aceite es una labor muy importante por que la planta puede quedar expuesta a ser atacada por alguna enfermedad o algun hongo, tambien es importante la fertilizacion para que las plantas produscan frutos de buena calidad para llegar a competir en el mercado, estos medios de informacion son muy importantes y que explican muy bien todo a cerca de las plantaciones de la palma de aceite.

    ResponderEliminar
  3. en el cuidado y sostenimiento de un cultivo de palma africana se realizan un conjunto de actividades como la poda; fertilización; control de malezas y estudio de nutrientes requeridos por el suelo. las plantas se deben asear realizando poda de hojas que ya no realicen la fotosíntesis, la poda trae beneficios como aireación de la planta, reduce daños fito sanitarios, aumenta la polonización, aporta nutrientes y retención de humedad al suelo etc....
    se debe tener en cuenta que la poda se debe realizar una antes de la primera cosecha de racimos y la otra en palmas jóvenes hacia los tres años. al podar se debe limpiar el plato para poder observar los frutos caídos que son los indicadores de que el racimo esta listo.
    la palma se debe cuidar a la hora de la recolección al igual que el fruto para poder brindar un producto de alta calidad apetecido por los compradores.

    ResponderEliminar
  4. jhezmin eliana marroquin19 de mayo de 2013, 20:35

    La finalidad del mantenimiento del cultivo de palma de aceite es implementar los cuidados y protección suficiente para facilitar el crecimiento y desarrollo requeridos, así como las prácticas que estimulen la producción de racimos en los niveles de calidad y cantidad deseados.

    La palma necesita protección contra la competencia de otros vegetales por agua, luz y nutrientes, cuidados en su estado sanitario, control de plagas y enfermedades que le causan daño, provisión de agua y nutrientes en las cantidades requeridas y épocas adecuadas, así como poda y corte cuidadoso de hojas e inflorescencias no funcionales y racimos no viables.

    El proceso de mantenimiento de cultivo comprende las etapas del control de malezas, control de plagas y enfermedades, manejo nutricional del cultivo, manejo del balance hídrico y poda, conlleva a realizar un permanente seguimiento de las variables, características y comportamiento de la plantación.

    ResponderEliminar
  5. El cultivo de palma de aceite es una actividad que se ha incrementado notablemente en los últimos años en Colombia, hasta alcanzar un sitio importante en la economía nacional; es así que también es importante la planificación de labores de cuidado y mantenimiento del mismo para lograr lo planteado anteriormente.
    Los cuidados y protección suficientes para facilitar el crecimiento y desarrollo requeridos, así como las practicas que estimulen la producción de racimos en los niveles de calidad y cantidad deseados.
    Dentro del proceso de mantenimiento de la palma de aceite comprende etapas por las cuales busca el control de malezas, plagas y enfermedades y a su ves el manejo nutricional. Todo esto buscando que sean practicas económicas y no causen desequilibrios ecológicos.

    ResponderEliminar
  6. El cultivo de palma de aceite es una actividad que se ha incrementado notablemente en los últimos años en Colombia, hasta alcanzar un sitio importante en la economía nacional; es así que también es importante la planificación de labores de cuidado y mantenimiento del mismo para lograr lo planteado anteriormente.
    Los cuidados y protección suficientes para facilitar el crecimiento y desarrollo requeridos, así como las practicas que estimulen la producción de racimos en los niveles de calidad y cantidad deseados.
    Dentro del proceso de mantenimiento de la palma de aceite comprende etapas por las cuales busca el control de malezas, plagas y enfermedades y a su ves el manejo nutricional. Todo esto buscando que sean practicas económicas y no causen desequilibrios ecológicos.

    ResponderEliminar
  7. Mauricio Bermudez Castellanos25 de mayo de 2013, 13:26

    En Colombia la palma de aceite se establece sin necesidad de talar bosques nativos, pues ocupa territorios que antes eran utilizados para otras actividades agropecuarias. Para evitar el uso de plaguicidas químicos, se han implementado diversas técnicas de control biológico. A partir de ahí, los palmicultores colombianos se comprometen con el medio ambiente, adoptando una gestión de buenas prácticas que les permitan asegurar la competitividad frente a los estándares internacionales y estar atentos a la sostenibilidad del planeta.

    ResponderEliminar
  8. EDGAR MAURICIO DELGADO PEREZ29 de mayo de 2013, 7:18

    el sistema de producción de la palma de aceite es similar a un sistema de producción de agrosilvicultura o
    agrobosque. por ello se efectúan las siguientes labores rutinarias para su manejo: Limpieza general (6 veces por año, cada dos meses); Plateos (8 veces por palma, cada 45 días); Limpieza de canales (2 por año); Fertilización (2
    a 3 aplicaciones por año, con dosis y frecuencias crecientes con la edad),Revisión fitosanitaria (permanente, mínimo una vez mensual);Poda de formación (se realiza una sola vez, por lo regular entre el tercero y cuarto año de vida del cultivo); Poda de hojas viejas (una vez por año,generalmente en época de verano, cuando hay baja producción de fruta);
    Cosecha de racimos (la frecuencia de esta labor depende de la edad de la palma, durante los dos a tres primeros años de producción la frecuencia de cosecha es cada 15 a 21 días, pero luego se establecen ciclos de cosecha cada 8 días, durante toda la vida productiva del cultivo).

    ResponderEliminar
  9. Diana Caterine Sandoval Nova30 de mayo de 2013, 8:24

    Por la fermentación de sus frutos se obtiene el aceite de palma, utilizado en la fabricación de margarinas, helados, productos de belleza, lubricantes, etc.Tiene una gran aplicación para la extracción de aceites, que suponen un 12% de la producción mundial de grasas y va en aumento.
    Desde el punto de vista químico y organoléptico este aceite es muy similar al de coco, del cual se diferencia por el mayor contenido en ácido oleico; de consistencia sólida y mantecosa bajo los 20ºC, de color blanco amarillento, con sabor agradable y con olor similar al de coco.
    El aceite de mejor calidad, conocido comercialmente como aceite de palma, se obtiene de las semillas, previamente escurridas y molidas y debidamente sometidas a un estrujamiento a altas temperaturas; raramente se extrae con disolventes químicos.

    ResponderEliminar
  10. Para una excelente producción de palma de aceite se requiere de varios manejos fisiológicos en las palmas en el transcurso de su desarrollo como son la poda en el tiempo necesario, fertilización del cultivo, manejo de plagas y enfermedades, controlar y combatirlas a tiempo, re sembrar cuando sea necesario. Son básicamente las claves del éxito en la producción de frutos de buena calidad. Ya que las palmas tienen la ventaja dar producción cada 8 o 15 días. Es muy rentable siempre y cuando se den los manejos necesarios. Los cultivos no deben ser olvidados lo contrario debe establecerse un control semanal que ayude a detectar cualquier anomalía a tiempo en las plantaciones, dando solución a la enfermedad o plaga que este deteriorando la planta.

    ResponderEliminar
  11. los procesos de poda y mantenimiento son muy importantes, no solo para la palmas, sino , para la mayoria, por no decir el total de plantaciones frutales, y deben de seguir un proceso de formacion, teniendo en cuenta la ubicacion de los racimos, y el angulo de posición, estas labores silviculturales reducen la incidencia de plagas; por otro lado las labores de poda normal, son realizadas en palmas desde 3 años de edad, ligada estrechamente a los procesos de fertilizacion, ya que las hojas cortadas muestran la cantidad de magnesio, boro y potasio; en fin, todos estos procesos culturales, son mas que indispensables para una optima fijación de nutrientes en el fruto, control de malezas y enfermedades. hay que tener muy en cuenta los sistemas de riego empleados, su eficiencia y el terreno en el cual se encuentra ubicada la plantación, zonas topograficas, ambientales y pendientes, con el fin de evitar perdidas en cuanto a la fertilizacion y captación hidrica presente en el sistema radicular.

    ResponderEliminar
  12. Lady Rocio Alvarado Ordoñez8 de mayo de 2014, 9:59

    Para los países tropicales, la palma de aceite representa una alternativa de excelente perspectivas para el futuro. Este cultivo produce 10 veces más del rendimiento de aceite proporcionado por la mayoría de los otros cultivos oleaginosos y con materiales genéticos más recientes la diferencia en rendimiento es cada vez mayor y los problemas de salud achacados a las grasas hidrogenadas tendrán que abrirle paso al aceite de palma para la fabricación de productos a base de origen vegetal.
    Es de vital importancia realizar cada una de las labores de mantenimiento para obtener un mayor rendimiento en la producción.

    ResponderEliminar
  13. Ruben Hernandez Ramirez.23 de mayo de 2014, 18:32

    Para obtener un cultivo de palas con buena condiciones sanitaria y producción rentables se requiere involucrar en su desarrollo actividades silviculturales en toda las etapas de la vida de la planta realizando actividades como podas, plateo, fertilización, drenajes y un control de agentes patógenos como insectos, hongos y enfermedades como la producción del cogollo que puede destruir cantidades enormes del cultivo y otras enfermedades producidas principalmente por hongos y puden llevar a perdidas grandicimas que causan la perdida total y por lo cual lo principal para mantener el cultivo en buen estado es la prevención y si llegan las enfermedades y patógenos se deben hacer control como lo son cultural, biológico y en caso extremo químico. por lo cual se debe seguir las invesigacion para estar siempre identificando las plagas y enfermedades antes que puedan causar daños significativos.

    ResponderEliminar
  14. karen yohana loaiza quintero31 de mayo de 2015, 14:24

    Durante el período preproductivo que comprende desde el trasplante hasta la primera
    cosecha, que con las variedades actuales debe ser a los dos o tres años, las prácticas
    de manejo son similares a otros cultivos:
    – Fertilización
    – Control de maleza
    – Riego y drenaje
    – Manejo de la leguminosa de cobertera
    – Cultivos intercalados
    – Control de plagas y enfermedades
    – Castración
    Con esto se busca que la palma continúe el crecimiento vigoroso, evitar pérdida de
    plantas, y obtener el mayor número de hojas grandes y sanas.

    ResponderEliminar
  15. Hans Velez Londoño13 de junio de 2015, 7:09

    Los pasos mas importantes para el cultivo de la palma de aceite son la resiembra que es el reemplazamiento de las palmas muertas por unas nuevas salientes de vivero con las mismas características en crecimiento y en lo posible de edad, las podas son importantes para eliminar ramas que no están realizando actividad fotosíntesis, la fertilización debe estar acompañada de un análisis foliar respectivo para saber cual es el balance y exactitud de nutrientes que requiere la planta para la mayoria de plantaciones se requiere (Mg es importante para la absorción de nutrientes, B para la captura de nutrientes, entre otros) , control de plagas este aspecto seria el mas importante ya que colombia siendo un pais con diversidad de plantas y demás formas de vida también lo hay en insectos, enfermedades en donde pueden llegar a hacer perder la totalidad de una plantacion de palmas entre las enfermedades y plagas mas importantes son la pudricion sorpresiva, la muerte del cogollo, por insectos que se comen el bulbo de la raiz , ademas de algunos hongos que afectan a la base de la palma. Rahmana D hizo una investigacion por las zonas en donde se cultiva la palma en colombia en donde se encontraron las siguientes plagas y enfermedades por zonas .
    zona oriental: Loxotoma elegans Zeller suu manejo esta con el hongo bacilus turingensis, control biologico por Trichogrammasp. que afecta los estadios de huevo
    Magdalena medio: el acaro Retracrus elaeis Keifer , se hace su control con azufre diluido, L. gibbicarina p rincipalmente se controla con aplicaciones de monocrotofos, de igual manera en la zona norte se presenta : L. gibbicarina, O. cassina, R. palmarum. entre otras es importancia saber como poder controlar este tipo de plagas y enfermedades para en primera medida manejar una buena nutricion de las plantas y realizar un control biologico y ya en caso necesario realizar control quimico resaltando que la palma en sus primeros años puede presentar daños por fitotoxicidad a estos tipos de quimicos

    Referencias : Rahmana D. Estudio del manejo de plagas en palma de aceite en Colombia , extraido de : http://temporal-fedepalma ojs.biteca.com/index.php/palmas/article/view/435/435

    ResponderEliminar
  16. Las labores silviculturales que se deben realizar en las etapas de crecimiento, establecimiento y desarrollo de la especie, son de vital impotancia para una efectiva adaptabilidad, tanto en vivero como en campo, los controles de plaga y enfermedades se deben tener muy bien monitoreadas para no tener inprovistos ni problemas en el cultivo y cosecha, el manejo sostenible del cultivo preserva el rendimiento de la especie y genera una buena calidad de la misma, los menojes que se realicen deben ser adecuados y economicos buscando no afectar el flujo de caja de la inversion.
    fuente: Carlos Suarez

    ResponderEliminar