martes, 23 de abril de 2013

Video El Cultivo de la Palma de Aceite Parte 4 SENA

16 comentarios:

  1. Jeeferson Guiseepee Acevedo Roa12 de mayo de 2013, 16:11

    La cosecha en la palma de aceite es una labor de sumo cuidado y de elevado costos la cual conlleva una planificación previa de las actividades a realizar, las cuales necesitan de personal capacitado y experiencia para la recolección de los frutos y evitar desperdicio alguna ya a mayor edad de la planta incrementa la producción dependiendo de las condiciones del sitio lo cual puede considerarse al momento de la comercialización.
    Las labores del transporte son una actividad de alto costo que puede ser por transporte animal o mecánico dependiendo del estado económico del productor y del área de la plantación, es importante realizar un estudio para evaluar la rentabilidad y escoger el mejor para optimizar las labores ya que este producto no es recomendado dejarlo mucho tiempo sin procesar ya que se puede deteriorar la calidad del aceite.
    Es un fruto que no solo es aprovechable para la extracción de aceite sino que también de la nuez de la semilla, los restantes se utilizan como fertilizantes naturales y combustible para las calderas.
    En conclusión son labores que necesitan planeación e implementación de mano de obra calificada para obtener un alto aprovechamiento en sus distintas fases.

    ResponderEliminar
  2. en los cultivos de palma de aceite una labor muy importante es la cosecha, ya que esta se debe hacer de una forma correcta para que al cortar el racimo no se estrope la planta, a demás se deben aprovechar todos los frutos, la cosecha es muy costosa ya que se requieren varios personales con mano de obra calificada que esten continuamente trabajando en el cultivo ya que cada ocho dia se estan recogiendo cosechas,
    algo muy importante es que los agricultores están abansando en estos cultivos y han dejad de utilizar animales de extracción para utilizar maquinaria, esto hace que el transporte de los frutos sean mas rápidos.

    ResponderEliminar
  3. la planificación del recorrido para la recolección de los racimos y los frutos del plato indicadores de que el racimo esta listo para cosecha, se debió sembrar material certificado para obtener la los frutos de los esfuerzos de cinco años de trabajo; ya que para un campesino invertir en una hectárea de palma le cuesta 10 millones de pesos; es por eso que los racimos se deben transportar con el mayor cuidado posible por la cuadrilla de recolección para evitar perdidas antes de llevar al sitio de procesamiento.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. jhezmin eliana marroquin19 de mayo de 2013, 20:45

    La cosecha en palma de aceite consiste en realizar el corte de los racimos maduros, de acuerdo al indice fisiológico de maduración, de los racimos de donde podemos extraer la mayor cantidad de aceite posible de buena calidad.Se debe tener en cuenta si las palmas son jóvenes o adultas, ya que de estas dos características dependerá el alistamiento y utilización de herramientas involucradas en éste proceso.Un indicador del corte de racimos, es el estimativo de rendimiento de 21 a 28 TM por hectárea. Se realiza cuando los frutos en los racimos han tomado un color rojo anaranjado y se deben en cuenta las siguientes consideraciones:

    -En algunos resultados de investigaciones han arrojado que los máximos contenidos de aceite son obtenidos a partir de ciclos de cosechas de cinco días con dos o cuatro frutos sueltos.Las evidencias de ensayos de maduración, donde fueron utilizados varios tratamientos tales como los criterios de madurez, desde cero frutos caídos basados en los cambios de color, hasta más de 120 frutos desprendidos después de la cosecha, los resultados no mostraron diferencias significativas en cuanto a la cantidad aceite/racimo en base seca.La maduración de racimos, la calidad de los racimos, el tiempo entre la cosecha y el procesamiento y el proceso de extracción afecta directamente la calidad del aceite crudo. Esto nos indica que deben usarse métodos personalizados en cada región o plantación de forma organizada y racional de cosecha.Puede concluirse que la tendencia en época seca, que el número de frutos que se desprenden diariamente es menor que en época lluviosa. Esto nos dice que se deben implementar ciclos de corte de racimos de 7 días durante la época lluviosa y un máximo de 8 días durante la época seca.

    ResponderEliminar
  6. Una de las labores importantes dentro del desarrollo del cultivo de palma de aceite es la cosecha, actividad que que percibe los resultados de otras labores posteriores a esta. la cosecha presume una labor de cuidado y personal capacitado para ejercer esta actividad.
    La labor de cosecha no solo involucra el corte de racimos, incluye también el corte de hojas y la disposición de estas para que no obstruya el acceso de los operarios y la recolección de la fruta.
    La cosecha y el transporte (ya se a de tracción animal o mecánica), representan la segunda etapa mas costosa dentro de las actividades previas al cultivo de palma de aceite. la planificación de las diferentes actividades a realizar en el cultivo depende a su ves del estado económico del productor.

    ResponderEliminar
  7. DIANA CATERINE SANDOVAL NOVA22 de mayo de 2013, 16:31

    La recolección es una de las actividades más importantes en las plantaciones de palma africana aceitera por lo que el éxito de la misma dependerá de una planificación racional.
    La producción de racimos, con las variedades disponibles en el mercado, se inicia entre los 30 y los 36 meses de plantada en el campo.La recolección en la palma se realiza durante todo el año.
    La frecuencia de cosecha, es decir, el intervalo entre cosechas en un mismo lote, está asociada con la edad de la palma, con el material genético utilizado y con las condiciones climáticas de la región. En general, los ciclos oscilan entre 7 y 12 días en palmas jóvenes y entre 9 y 15 días en plantas adultas. En épocas lluviosas, los ciclos son más frecuentes que en épocas secas.
    Para determinar la maduración óptima de racimos, es decir, el momento en que la planta logra un mayor contenido de aceite en el racimo y un menor porcentaje de ácidos grasos libres se utilizan criterios tales como el cambio de coloración de los frutos de violeta a anaranjado y el desprendimiento de aproximadamente dos frutos por cada kilogramo de racimo.

    ResponderEliminar
  8. Mauricio Bermudez Castellanos22 de mayo de 2013, 16:38

    ESTO ES LO QUE NOS OFRECE EL CULTIVO DE PALMA EN RECOLECCION POR MALLAS
    Se utiliza para la recolección del fruto de la palma africana, ya que por su gran peso exige una red de alta resistencia y durabilidad. Está compuesto por polímeros e hilados de nylon de alta tenacidad lo que garantiza la excelente calidad y durabilidad de nuestro producto.La recolección es una de las actividades más importantes en las plantaciones de palma africana aceitera por lo que el éxito de la misma dependerá de una planificación
    raciona

    ResponderEliminar
  9. Gracias al apoyo del gobierno que ha subsidiado a los campesinos que establecieron plantaciones de palmas en varias regiones del país, hoy se cuenta con un porcentaje de un 22,7% aproximado de aumento de siembra de palma de aceite, la zona con más plantaciones es la región de los llanos orientales en donde la semana pasada tuvimos la oportunidad de observar las plantaciones de palmas en esa región y en la finca de un señor en los llanos nos dio la oportunidad de recorrer el sector y observar una plantación de 5 ha sana y con buena producción donde el da testimonio que con la ayuda de entidades bancarias se ha hecho rentable para él está plantación de palma y le ha generado más ingresos que otras labores agricoganaderas en su finca; aunque tuvo que esperar 5 años para obtener el primer resultado de su plantación.
    La cosecha es la etapa donde requiere muchos cuidados en lo cual se tiene que conocer en la parte fisiológica que el fruto este de extraer pues necesariamente tiene que ser llevado a la procesadora para evitar su oxidación preferiblemente antes de las 24 horas de colectado el fruto para que su extracción sea de mejor calidad

    ResponderEliminar
  10. EDGAR MAURICIO DELGADO PEREZ28 de mayo de 2013, 7:26

    ¿Cuál es el indicador de cosecha de racimos de palma de aceite?
    Rta: El más utilizado es el desprendimiento de frutos maduros del racimo. Se considera que lo más adecuado es cuando el desprendimiento oscila entre 6 a 8 por ciento del peso del racimo. Pero normalmente la orden de corta del racimo varía entre 1 y 3 frutos desprendidos del racimo.

    ¿Cual es el potencial de producción de la palma de aceite?
    Rta: 40 toneladas de racimos de fruto fresco y 8.6 toneladas de aceite por hectárea por año.

    ResponderEliminar
  11. Lady Rocio Alvarado22 de mayo de 2014, 7:41

    la cosecha es una de las practicas mas importantes en el cultivo de la palma. es el fruto de 5 años de cuidado de la plantacion, esta representa el mayor rubro en la produccion de la palma ya que se requiere de personas que esten pendientes de la recoleccion y se debe hacer cada 8 dias.
    se debe de tener buen cuidado en la recoleccion y transporte esto para evitar perdidas...

    ResponderEliminar
  12. El cultivo de palma es de mayor importancia ya que planta produce dos importantes aceites: (1) aceite de palma, el que es blando y se utiliza extensamente en oleomargarina, manteca y grasas para la cocina y en la fabricación industrial de muchos otros productos para la alimentación humana, y (2), aceite de almendra de palma (palmiste) el que posee un alto contenido de ácido láurico y el cual a su vez produce jabones de excelente espuma y además los productos arriba mencionados, también los aceites vegetales . Es por estos que a la hora de recolectar el fruto se debe hacer con mucho cuidado y planificar muy bien su recolección.
    están siendo transformados en muchos otros productos para uso técnico como: biocarburantes y
    aceites biológicas naturales.

    ResponderEliminar
  13. SNEYDHER ALEXANDER RANGEL CAMACHO29 de mayo de 2014, 8:08

    Un adecuado suministro de agua es de vital importancia para el crecimiento, desarrollo y producción de la palma de aceite, desde que se germina la semilla, hasta que se cosecha el ultimo racimo al finalizar la vida productiva de la planta.

    En términos generales, se ha establecido que los requerimientos de agua en el cultivo de palma de aceite oscilan entre 1800 y 2200 milímetros bien distribuidos a lo largo del año. Ello implica que mensualmente se debería disponer por lo menos de 150 milímetros o 50 milímetros de lluvia cadadiez días.

    La disponibilidad de humedad para las palmas depende básicamente de los siguientes factores:

    •Distribución de las lluvias
    •Textura del suelo
    •Profundidad efectiva del suelo
    •Porosidad total del suelo
    •Temperatura y evaporación
    •Cobertura vegetal
    •Topografía (Pendiente. Apta: 0 – 4%, Ligera: 4 – 12 %, Modera: 12 – 23%).
    •frecuencia y cantidad de riego.

    ResponderEliminar
  14. alex gustavo merchan suarez.4 de junio de 2014, 17:44

    la palma dura 5 años de produccion y desoues d su primera recoleccion del fruto est c hace luego cada 8 dias esta recoleccion se hace por mayas esto se hace con el fin de q no se dañe el fruto ya q estos racimos son demaciado pesados y si caen directo pude q el fruto sufra un deterioro muy grande. su alta duravilidad es debido a su composicion q la hace muy resiatrente. la cosecha del racimo se hace con una bara muy larga con una cuchilla espcial en la punta, primero se cortan las hojas q estan debajo del racimo y luego se procede a corytar el fruto, esto lo deben hacer personas con experiencia para su buena recoleccion.

    ResponderEliminar
  15. karen yohana loaiza quintero31 de mayo de 2015, 8:37

    La cosecha en palma de aceite consiste en realizar el corte de los racimos maduros, de acuerdo al indice fisiológico de maduración, de los racimos de donde podemos extraer la mayor cantidad de aceite posible de buena calidad.
    Se debe tener en cuenta si las palmas son jóvenes o adultas, ya que de estas dos características dependerá el alistamiento y utilización de herramientas involucradas en éste proceso.
    Un indicador del corte de racimos, es el estimativo de rendimiento de 21 a 28 TM por hectárea. Se realiza cuando los frutos en los racimos han tomado un color rojo anaranjado

    ResponderEliminar
  16. Para la cosecha y aprovechamiento del el fruto de palma el personal que se requiere debe tener una muy buena seguridad, conocimientos básicos de manejo y recolección, la labor de cosecha debe ser cuidadosa para evitar desperdicios y perdidas, en la cosecha como en el transporte de la misma es también el que refleja el cuidado que se tiene en todas las etapas de manejo del ciclo que se necesita para su efectividad, las herramientas utilizadas deben estar en la ,mejores condiciones para así también hacer mas fácil las labores de recolección de este y permitiendo a través de esto lo que se busca en la producción de este producto, los ciclos de cosecha también necesitan de una revisión que establezca un organizado proceso de recolecta y transporte.
    fuente: carlos Suarez

    ResponderEliminar